• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

En el caso de El Salvador, la primera fase de la reapertura económica tuvo un impacto positivo en la actividad productiva.

1 marzo 2021
in Actualidad, Coberturas, Noticias
Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

“La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores e intentar reconocer que todo lo que se había hecho durante varios años, ante una situación que muestra que hay que buscar la forma de hacer mejor las cosas”,

Así lo aseveró Nelson Fuentes, consultor financiero, con respecto al futuro económico de El Salvador durante el evento 100 Ideas-Visión 2021, organizado por Mercados & Tendencias. 

Con base a los datos brindados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el experto explicó las tasas de crecimiento del PIB que fueron proyectadas en el 2020. La investigación arrojó que El Salvador tuvo una caída del -8,9%, mientras que para 2021 se espera que el país tenga un incremento, pasando del -8,9% al 4.50%.

Le puede interesar: ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

“El Salvador es una máquina que tiene que manejarse con dos brazos y solo tiene uno, ya que es una economía dolarizada que no cuenta con política monetaria y su principal herramienta de política pública es la política fiscal”, explicó Fuentes.

Seguido a esto, Fuentes destacó que el impacto del covid-19 deterioró las finanzas públicas salvadoreñas. Del 2010 al 2019 las finanzas públicas y el déficit fiscal se logró estabilizar, disminuyendo el gasto corriente a lo largo del tiempo y mantenerse en una tendencia casi lineal, sin embargo, la llegada de la pandemia cambió esta realidad por completo.

Agregó que el covid-19 provocó un impacto negativo significativo, pese a que El Salvador fue uno de los países de Centroamérica que más rápido adoptó medidas de contención contra el brote. El Gobierno invirtió en fortalecer las capacidades del sistema de salud pública, renovó varios centros hospitalarios y construyó un nuevo hospital especializado en el tratamiento de la covid-19, dando prioridad a la emergencia sanitaria.

Además: ¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Infográfico sobre Tasas de crecimiento del PIB proyectadas para 2020.

Añadió que en la medida que pasan los meses se puede ir evaluando la calidad, eficacia y los acuerdos que se tomaron frente a la crisis, para enfrentar adecuadamente la pandemia. En el caso de El Salvador, la primera fase de la reapertura económica tuvo un impacto positivo en la actividad productiva, sin embargo, persiste un riesgo alto de rebrote, debido a que la reapertura en agosto al ingresar un 36% de la PEA.

Detalló además la importancia de promocionar la inversión pública y privada como pilares para sacar a El Salvador adelante. Recalcó que la recuperación será un proceso lento, en donde la planeación forma parte de la respuesta.

Lea: La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Entre los principales desafíos que enfrentará esa nación estarán las reformas estructurales con la finalidad de alcanzar la reactivación económica. Partiendo del Fondo Monetario Internacional, el especialista destacó la importancia del papel de la comunidad internacional para así poder acceder al mercado internacional.

“En el caso de El Salvador en particular, la capacidad de diálogo debe ser una idea estratégica, ya que se ha vuelto un país con mucho temperamento, con calenturas políticas, donde el ambiente es muy político”, concluyó el experto.

Si desea ver la conferencias completo de Nelson Fuentes, ¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?.Haga clic aquí.

También: De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá

Tags: 100 ideas-Visión 2021Covid-19economíaEl Salvador
Articulo anterior

¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data

Siguiente articulo

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers