• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es el país centroamericano más conectado?

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

Mientras América Latina creció de esta forma, otras regiones como Europa y Asia lo hicieron a un ritmo entre 35% y 40%, según reveló Luis Diego Argüello, Country Manager & Head of Mobile Division de la agencia Dots Digital, con presencia en Centro y Suramérica. Lo anterior lo lleva a confirmar que para el 2020 todos los latinoamericanos tendrán un smartphone en sus manos.

 

“Esto se debe a un tema cultural. El usuario en Latinoamérica quiere tener el último smartphone, quiere pasar conectado a redes sociales todo el día y eso hace que nuestro consumo de tráfico sea mucho más alto al de otras regiones” aseguró.

 

En Centroamérica, el mayor consumo de Internet se realiza desde las PC o computadoras portátiles (un 98%), seguido del smartphone (62%), según reveló un estudio realizado por Dots Digital. En cuanto a la penetración de los teléfonos inteligentes en la región, Costa Rica lidera con un 91%, Panamá le sigue con 63%, Guatemala con un 53%, Honduras con 44%, El Salvador con 41% y Nicaragua con 28%.

 

En la región: Salvadoreños llegan a Internet desde el móvil

 

“Costa Rica tiene prácticamente la misma cantidad de consumo de datos móviles que el resto de países de la región juntos. Esto nos habla de un país conectado al 100%”, comentó Argüello.

 

Radiografía del consumo tico. Este 30 de junio se presentó en Costa Rica los resultados del estudio de Interacción Digital 2015, realizado por CAC Porter Novelli y PNConnect. El mismo arrojó que un 92% de la población se conecta a Internet diariamente e invierten 153 minutos del día frente a los dispositivos móviles. Así mismo, las ticas utilizan un 16% más el Internet con respecto a los hombres.

 

“Las marcas deben saber adaptarse a esa nueva tendencia, no tiene que ser una cuestión de adaptar todos los mensajes a un público femenino, sino que cuando generamos contenido tener en mente a que una gran parte de ese potencial público pueden ser mujeres”, apuntó Israel Tejeda, director de PN Connect.

 

También sobre este país: Costa Rica lidera ranking latinoamericano de acceso a Internet

 

En cuanto a tipo de dispositivos preferidos, un 91% de los 1.200 entrevistados tiene un smartphone, el 41% una laptop, el 36% una computadora de escritorio, el 25% una tableta y el 8% un iPod. Y de todos estos, ¿cuál prefieren para navegar en Internet? El teléfono inteligente, en un 85%.

 

En preferencia de redes sociales, el estudio muestra que Facebook no pierde su trono, con un 38% de inclinación, YouTube con un 11%, Twitter e Instagram con un 7%, Google Plus con un 6% y en último plano se encuentran LinkedIn, Snapchat y Pinterest, representando un 2,8%.

 

“Esto tiene un impacto bastante grande sobre las marcas. Hay una influencia horizontal, es decir de cómo mi círculo cercano influye en la decisión de compra. Todo esto va a tener efectos en la decisión que yo tome de consumir o no un producto”, concluyó el estratega.

 

Articulo anterior

Hospedando responsabilidad ambiental

Siguiente articulo

Economía salvadoreña se acerca a pronósticos del FMI

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

Ficohsa asumen control de Citi en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers