No todo parece pintar color de rosa en las expectativas de los consumidores en Centroamérica para este año, ya que se registra un descenso en su optimismo. En el 2015 un 55% de los centroamericanos se mostraban positivos con relación a la situación de su país, mientras que para este año esa cifra cayó a un 52%.
Así lo dio a conocer la consultora Kantar Worldpanel en su estudio Consumer Watch 2016: “El Transito de los consumidores”, el cual mapea a más de 10 mil hogares en las principales ciudades de Latinoamérica y Centroamérica para identificar el ánimo y tendencias de los consumidores que habitan la región.
Los centroamericanos con percepción más positiva de su país son los nicaragüenses con 70%, 13 puntos más con respecto al 2015, y los guatemaltecos con 54%, es decir siete puntos más que el año anterior.
Por el contrario, los panameños son los menos optimistas con 49%, una caída de 23 puntos frente al 2015, los hondureños con 53%, bajando siete puntos, los salvadoreños con 48%, tres puntos menos y Costa Rica bajó de un 52 a un 51% su optimismo.
¿Qué eleva el optimismo de los consumidores costarricenses?
“Dentro de los elementos de desconfianza para los centroamericanos están los sindicatos, los partidos políticos, el poder judicial, la fuerza armada y la inversión extranjera de cada uno de sus países”, expresó Alejandra Ortiz, expert solutions director de la consultora.
¿Qué preocupa a los centroamericanos?
En cuanto a las preocupaciones de los centroamericanos, la lista la encabeza la inseguridad y violencia con un 53%, la salud 47%, la crisis económica un 46%, el aumento de precios 44% y el calentamiento global un 29%.
La preocupación por la inseguridad aumentó en El Salvador, de 66% en 2013 a 71% este año, mientras que en Costa Rica la inflación pasó a cuarto lugar de preocupaciones, procedida por la crisis económica con un 48%, la inseguridad un 44% y la salud personal un 43%.
¿Por qué el ecommerce sigue sin enamorar a los centroamericanos?