• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es el país de la región con la tasa de piratería de software más alta?

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Según la nueva Investigación Global de Software de BSA | The Software Alliance, los usuarios de computadoras en Centroamérica y República Dominicana usan software sin licencia a un ritmo alarmante, a pesar del peligro latente entre este tipo de prácticas y los ciberataques.

Mediante la investigación “Aprovechar oportunidades a través de la observancia de licencias”, se descubrió que en Panamá, el porcentaje de software sin licencia instalado en las computadoras es del 72%, representando un valor comercial de US$117 millones. Por otro lado, en Guatemala la cifra es un 79% y tiene un costo de US$169 millones; mientras en Honduras y República Dominicana la instalación de estos programas representa un 75% y 76% (US$36 millones y US$84 millones).

Costa Rica, el Willy Wonka del software

Con porcentajes superiores se encuentran Nicaragua con 82%,  y un costo de US$23 millones, y El Salvador con un 81% y US$63 millones. Mientras que Costa Rica representa el porcentaje más bajo con un 59%, y un costo de software sin licencia de US$90 millones.

“El informe resalta que es imperativo para una empresa conocer el software que se utiliza dentro de su red, muchos directores de informática no conocen el alcance del software implementado en sus sistemas o si ese software es legítimo”, expresó Victoria Espinel, presidente y directora ejecutiva de BSA |The Software Alliance.

La investigación, que abarcó a los consumidores, directores de Tecnologías de la Información (TI) y usuarios de PC en negocios, resaltó que el uso de software sin licencia aún es alto, y que los individuos y las empresas están jugando con fuego al utilizar software sin licencia. A modo de ejemplo, solo en el 2015, las empresas tuvieron que afrontar un gasto de US$400 mil millones en ciberataques. 

 Seguridad de emails inquieta a las empresas

Tags: CentroaméricaciberataquespirateríasoftwareTecnología
Articulo anterior

Nicaragua busca inversionistas para el canal interoceánico en China

Siguiente articulo

4 preguntas para entender el nuevo escándalo de corrupción en Guatemala

Related Posts

El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

17 abril 2021
Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Por: Luis Fernando Arevalo (M&T)-.     Grupo Purdy seleccionó a Adobe Magento y OMNI.PRO como proveedores tecnológicos para desarrollar...

15 abril 2021
8 beneficios del uso de tecnología móvil para personas con discapacidad

8 beneficios del uso de tecnología móvil para personas con discapacidad

(M&T)-.  Las personas con discapacidad usualmente no disfrutan de una igualdad de oportunidades para acceder a la tecnología móvil,...

15 abril 2021
Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Los consumidores chilenos tienen una nueva opción de pago tras realizar sus compras favoritas de...

9 abril 2021
Siguiente articulo

4 preguntas para entender el nuevo escándalo de corrupción en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers