• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es el país de la región que ofrece mejores empleos?

27 marzo 2020
in Economía, Rankings
Share on FacebookShare on Twitter

Recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a el Índice de Mejores Trabajos en Latinoamérica. Dicho estudio mide las condiciones laborales de 17 naciones en donde Panamá se ha postulado como el tercer mejor país, con un puntaje de 63, 8 del promedio de calidad y cantidad de empleos.

En quinto lugar se ubica Costa Rica, seguido por Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia y Bolivia, quien complementa el top  10. Sin embargo,  con mucha diferencia de posiciones se encuentra el resto de países centroamericanos: Nicaragua, El Salvador, Honduras y por último, Guatemala, como la nación con los peores trabajos.

Le puede interesar: Desempleo urbano seguiría aumentando en América Latina y el Caribe 

El índice es la medida ponderada de los cuatro indicadores: participación laboral, ocupación, formalidad y trabajos con salario suficiente, y sus puntuaciones van de 0 a 100.  Uruguay supera ampliamente al promedio de calidad y cantidad en América Latina. De un total de 100 puntos, el país sudamericano se ubicó primero en el Índice de Mejores Trabajos con 71,9 puntos, frente al 57,1 del promedio de América Latina.

En cambio, en último lugar, Guatemala logró 44,9 puntos, frente al promedio de 57,1 de América Latina . Además obtuvo 68,6 puntos en la participación laboral y un 67,1 en la ocupación,  pero es en la formalidad donde el país se encuentra más abajo en la lista con un 13,9, frente al 33,5 de América Latina. Asimismo, en el salario suficiente para no se caer en la pobreza, Guatemala obtuvo 30 puntos frente al 46,7, de la región.

Además: Las 10 ciudades más costosas para contratar talento tecnológico

En el informe del organismo internacional se mide la cantidad y la calidad de los empleos para determinar cuál es el mejor país en el sector laboral.

Según el BID, la dimensión de cantidad buscar capturar la participación laboral, es decir, cuánta gente desea trabajar, y la ocupación, plasmando cuántos  efectivamente lo hacen. Mientras, la de calidad se construye con las tasas de formalidad, es decir cuánto del empleo que se genera está dentro de la seguridad social, y si los salarios que reciben son suficientes para superar la pobreza.

Tags: BIDempleoLatinoamérica
Articulo anterior

Walmart y BAC Credomatic premiaran la lealtad de sus clientes con un auto

Siguiente articulo

Tecnología hackea el liderazgo a las industrias tradicionales en la bolsa

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

CAF prestará US$250 millones a Panamá para mejorar gestión financiera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers