• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es el panorama comercial de Guatemala para 2018?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de este panorama, las ampliaciones para incluir al sector textil en el TLC con Colombia, las del Acuerdo de Alcance Parcial con Cuba para profundizar el acceso a mercados y el TLC con Perú, podrían ser las negociaciones más inmediatas a concluir.

De acuerdo con el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Julio Dougherty, en lo que se refiere al TLC con Corea, la negociación está paralizada desde finales de 2016 y se espera que ésta pueda reactivarse durante un visita que representantes del resto de países de Centroamérica harán el 22 de febrero próximo.

Además: Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio

En cuanto al TLC con Colombia, las autoridades de comercio exterior aseguran estar trabajando en la ampliación del TLC que ya se suscribió, y que esta vez abarcará al sector de textil y de confección, con la intención de concluir hacia finales de febrero próximo.

En el caso de Cuba, ambos países intercambiaron el año pasado los último textos normativos y ampliación de listas de interés exportador. Por otro lado, para ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial con Belice, Guatemala ya presentó 159 incisos mientras que las autoridades beliceñas hicieron lo propio con 29 sectores. Con Ecuador, está pendiente confirmar fecha para reiniciar la renegociación de la Ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial.

En lo que se refiere al Acuerdo de Alcance Parcial con Trinidad y Tobago, éste está pendiente de ser ratificado por el congreso de ese país, mientras que el TLC con Perú se espera que finalmente concluya a finales de febrero, cuando se lleve a cabo la próxima ronda de negociación en Guatemala.

Mientras tanto, el Protocolo al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) está en un proceso avanzado en la negociación, y actualmente está en la Secretaría General de la Presidencia, teniendo pendiente su llegada al Congreso de la República.

Puede interesarle: Guatemala busca fortalecerse en el comercio global de alimentos

En cuanto a los acuerdos de Canadá y  Taiwán, éstos siguen pendientes de análisis. El primero presenta temas sensibles para ambos países relacionados con los sectores de carne bovina y porcina, así como con azúcar. Mientras que el de Taiwán está a la espera del análisis de convergencia con el resto de países del Triángulo Norte.

Finalmente, están en análisis para integrar a la agenda las negociaciones con Turquía, Bolivia y Argentina, la incorporación a la Alianza del Pacífico.

El reto de agilizar el comercio

De acuerdo con Jorge Solís, vicepresidente de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), el gran reto que tiene el país es agilizar los registros sanitarios, pues en la actualidad tramitar uno requiere demasiado tiempo. Esto, aseguró, va de la mano con la facilitación para la exportación pues el exportador guatemalteco tiene que enfrentar muchos trámites. Por ejemplo, dijo, para los mexicanos es muy fácil entrar a Guatemala, pero a los exportadores guatemaltecos se les dificulta llegar a México.

En el caso de su segmento, Solís aseguró que el potencial de crecimiento de las industrias de alimentos y bebidas es infinito porque la calidad de los productos de Guatemala es alta, pero “hay empresarios que antes de entrar en las aventuras de los trámites prefieren no exportar”.

Lea también: ¿Cuál es la dinámica del comercio entre Guatemala y Corea del Sur?

En relación a la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, el vicepresidente de CGAB manifestó que la misma ha agilizado el paso de mercancías. Citó el caso de los exportadores de pan para quienes el tiempo de tránsito bajó de un promedio de 36 horas a 10 minutos para el paso de tres furgones.

“Sería ideal que El Salvador se integre rápidamente pues es el mejor socio de Guatemala. La prioridad debería ser los países del Triángulo Norte y después Nicaragua”, expresó Solís.

Tags: comercio exteriorExportacionesGuatemalaMineconegociacionesTLCUnión Aduanera
Articulo anterior

Costarricenses tendrán la oportunidad de competir en GSEA

Siguiente articulo

Centennials, una generación más digitalizada que los millenials

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Guatemala: Sector Cardamomero implementa microempresas femeninas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers