El impacto que podría generar en el futuro es algo que no se puede dejar a un lado ya que incluso se le está llamando la “tercera democratización tecnológica”: lo primero fue el Internet, luego la impresión 3D y el Blockchain ocuparía en un tiempo más este tercer lugar principalmente por medio del sistema de Bitcoin.
Esta tecnología de datos de almacenamiento y transmisión de datos, en la que se basan las criptomonedas o divisas digitales, es una tendencia que se está convirtiendo “en la corriente principal” en aplicaciones financieras y que, según asegura el fundador de Bitcoin Foundation, Jon Matonis, será utilizada “a larga escala” en el sector en 2020.
Le puede interesar: “Tasas de interés obligan a costarricenses a ser más cautelosos con sus finanzas”
De acuerdo al Banco Mundial, la implementación de Blockchain en el mundo empresarial podría lograr grandes avances en inclusión e innovación, principalmente por el elevado nivel de confianza y descentralización de datos que poseen las cadenas de bloques. Esta es una de las principales razones de por qué es tan importante mantenerse a la vanguardia en esta tecnología.
Es más, como muestra del desarrollo del Bitcoin en la contabilidad internacional, la bolsa de valores de Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, apuesta por la implementación de tecnología Blockchain dentro de su visión económica para el año 2030 y así concretar para esa fecha una transformación digital desde el lado gubernamental.
Además lea: “Banco Mundial otorga crédito a Panamá para fortalecer transparencia fiscal”
Por otra parte, desde los Estados Unidos, el vicepresidente de la Depositary Trust & Clearing Corporation (DTCC), Larry Thompson, manifestó con miras al futuro la necesidad de crear medidas de estandarización mundial. Esto último con la finalidad de no generar una dificultad mayor en las estructuras de los actuales mercados financieros, lo que se logra por medio de la adquisición global efectiva de tecnología Blockchain.
Es normal pensar que la implementación de las cadenas de bloques en los Bitcoin u otras áreas de las finanzas asumen como los principales promotores de la idea de un futuro descentralizado. El hecho de expandir este sistema ya no es solo una novedad, sino que podemos ver ejemplos cotidianos en concreto, especialmente por sus capacidades que son prácticamente ilimitadas al momento de desarrollarlas en el comercio existente y los futuros a venir.
¿Desea conocer más de blockchain? Sea parte del Digital Transformation Summit, dirigido para tomadores de decisiones en las áreas de ventas y mercado. Este evento e se llevará a cabo el
próximo 8 de agosto en Costa Rica, 10 de agosto en República Dominicana y el 14 de agosto en Panamá.