Redacción
"La reciente oferta solar ha sido un gran éxito, nunca antes se había presentado una cantidad tan grande de ofertas planteadas. Esto ahora significa que tendremos plantas con más capacidad instalada en energía solar fotovoltaica y existen muchas más oportunidades de proyectos a través de Panamá", expresó Fernando Díaz, Director de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá.
Y es que según la organización Green Power del desarrollo de energías limpias, y la capacidad de competir dentro del mix energético en términos son factores determinantes para que el país, y la región centroamericana, bajen sus costos de energía.
También: Panamá hace su mayor apuesta en energía fotovoltaica
“Tendremos más de 80MW de capacidad instalada en energía solar fotovoltaica y existen muchas más oportunidades de proyectos a través de Panamá”, señala.
Datos revelados por la organización aseguran que en Panamá la tasa de crecimiento del consumo de energía se mantiene en 6%, lo que refuerza la necesidad de satisfacer la demanda.
En esa línea, el informe Climascopio 2014 señala que en el país la demanda de electricidad ha crecido y en consecuencia la necesidad de nuevas fuentes, no hidráulicas de generación se ha vuelto más evidente luego de la sequía que vivió el país en 2013 obligó al país a racionalizar su energía.
"Los proyectos de energía fotovoltaica pueden ayudar a las economías de la región centroamericana, con el objetivo de atraer la inversión extranjera, la innovación y reducir los costos de energía” dijo Giovanni Landi, Director General de Proyectos en Desarrollo en Europa y LATAM.
Además: Petrocaribe, estancados en energías renovables
Con este marco de discusión se llevará a cabo el SPG Congreso de Centroamérica del 25 hasta 27 marzo en Ciudad de Panamá.