• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es el sector que lidera la relación comercial entre Centroamérica y la UE?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo al estudio “El comercio de Centroamérica con la Unión Europea después del Acuerdo de Asociación de Centroamérica con la Unión Europea (AACUE)”, realizado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) esta situación coloca a la región en una posición vulnerable frente a las fluctuaciones en los niveles de precios de bienes como el café, el azúcar, las bananas, las piñas y el aceite de palma.

Esta vulnerabilidad aumenta frente a la emergencia de grandes riesgos en materia de cambio climático y adaptación ambiental, los cuales pueden afectar con mayor probabilidad los espacios rurales que son propensos al desarrollo de actividades agrícolas. Debido a esta realidad, se hace necesario un llamado al aprovechamiento pleno de las disposiciones comerciales del AACUE, mediante la mejora de los procesos productivos regionales y el incremento de los estándares de calidad en la producción local, con el propósito de insertar sectores más diversos de la economía en este mercado.

Lea también: Centroamérica reafirma su compromiso de libre comercio con México

Según el informe, Centroamérica todavía posee amplio espacio de mejora para incursionar y apropiarse de mayores cuotas en el mercado europeo, muestra de esto es el incremento en la participación han tenido algunos productos centroamericanos en la era reciente. Actualmente, las importaciones de la Unión Europea (UE) provenientes de Centroamérica representan tan sólo 0.13% de sus importaciones totales. Sin embargo, a nivel de producto, algunos como el café y las frutas han logrado posicionarse con contundencia dentro del mercado europeo.

A nivel particular, el café, té, yerba mate y especias han logrado una cuota de mercado en 2015 del 5.14% de las importaciones de la UE y ha observado un retroceso respecto a 2011 cuando concentraba el 7.59% de las importaciones. El segundo sector en donde la cuota de mercado de Centroamérica es mayor es en el de frutas y frutos comestibles, ubicándose en el 4.3% de las importaciones totales de la UE en 2015. No obstante, al igual que en el café este rubro de exportación observa un retroceso en su cuota de mercado respecto a 2011.

Después de estos dos productos, ninguna familia de mercancías centroamericana alcanza más de 1.5% de cuota de mercado en la UE. No obstante, debe destacarse los casos del azúcar y de las grasas y aceites animales o vegetales, donde sus cuotas de mercado crecieron alrededor de 0.7% en los últimos cinco años.

Además: Centroamérica trabaja para facilitar su comercio exterior y mejorar sus cifras

Zonas de preferencias

Las exportaciones centroamericanas a la Unión Europea están altamente concentradas en términos de destino geográfico, pues cuatro países de la UE concentran el 69% del total exportado por la región. Para limitar la vulnerabilidad de Centroamérica frente a los cambios en la demanda externa europea es conveniente diversificar aún más los mercados de destino dentro de la UE y explorar estrategias logísticas acomodaticias a las nuevas perspectivas de desarrollo en materia de infraestructura, movilidad y logística.

El débil crecimiento del consumo y la inversión en las economías industrializadas, así como la evolución mixta de los precios en ciertas materias primas provocaron una caída generalizada en la demanda externa europea que golpeó negativamente las exportaciones centroamericanas a la región en 2015.

En 2015 Costa Rica fue el país de la región que experimentó una mayor caída en su comercio con la UE lo cual determinó en gran medida el descenso observado a nivel regional, a pesar del efecto compensatorio realizado por el repunte en las exportaciones hondureñas. A pesar de ello, la última edición del Monitor de Comercio de Centroamérica sugiere que Costa Rica es la primera economía en la región que logró una reactivación de sus exportaciones en 2016, siendo justamente el comercio hacia Estados Unidos y la UE unas de las fuentes de dicha dinámica.

De interés: ¿Qué está provocando el estancamiento en las exportaciones regionales?

Tags: CentroaméricaComercioExportacionesproductosUnión Europea
Articulo anterior

¿En qué zonas de la región están invirtiendo los desarrolladores?

Siguiente articulo

5 lecciones de surf para emprendedores

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuáles son las proyecciones económicas de la región de cara al 2017?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers