Por Gabriela Mora y Mariela Montero
De acuerdo con Mitch Lowe, cofundador de Netflix, la idea de la compañía dio inicio cuando el fundador Reed Hastings, tuvo que pagar una multa de US$40 por devolver tarde una película rentada. Así, nació la idea de enviar DVDs a domicilio, por correo, a un costo muy bajo.
Aunque el negocio sonaba prometedor, éste se vio en problemas cuando se percataron de que la gente pensó que este modelo era interesante pero nadie era recurrente.
Además: Netflix da consejos para tener una empresa exitosa
Una segunda idea llegó cunado optaron por crear un sistema de suscripción en el que el cliente podría tener cuatro películas e irlas rotando como quisiera. Sin embargo, esta idea también falló porque los clientes querían opciones nuevas todos los días. De ahí, Hastings y Lowe desistieron también de esta idea pero se quedaron con el sistema de suscripción que ha hecho tan popular a Netflix.
Durante una visita a Costa Rica, Lowe habló con Mercados & Tendencias acerca de las claves del éxito de su compañía.
¿Cómo previeron hace dos décadas que el negocio estaba en las películas online?
Al inicio, cuando estábamos pensando en qué nombre ponerle a la compañía, lo que hacíamos era enviar videos por correo, entonces pensamos llamémoslo películas por correo. Entonces creo que no previmos, pero de alguna forma todo calzó para llegar al Internet.
¿Qué fue lo que les permitió convertirse en una tendencia?
Parte de la cultura de la compañía es parender lo que a la gente le gusta y lo que no les gusta de un servicio. Entonces hacemos muchos estudios todo el tiempo y, por ejemplo, nos dimos cuenta que la gente odia el proceso de encontrar una película.
Puede interesarle: “En digital no puedes obligar a la gente”
¿Cuáles de las estrategias de Netfllix le recomendaría a otras compañía para ser rentables?
Nos apoyamos y respetamos la opinión de cada uno porque trabajamos como un equipo. También nos enfocamos claramente en no hacer todo a la vez, en generar un buen ambiente de desarrollo y hacemos entretenido el trabajo.
¿Cuáles fueron los elementos claves en el proceso de consolidación?
Iniciamos con una lluvia de ideas porque era básico que todos éramos fieles consumidores de películas y lo que estábamos tratando de resolver era ¿porqué la gente no alquilaba películas? Después hicimos una encuentra a todos nuestros clientes y esa fue una experiencia constante de aprendizaje sobre cómo mejorar nuestro servicio.
¿Cómo se maneja el tema de la presión de poder fracasar, una vez que se tuvo éxito con un negocio?
Es muy importante no estresarse por todo, buscar diferentes métodos y yo creo que el más importante es estar organizado, ya que las presiones salen cuando algo llega de repente, si se tiene un plan o no.
Lea también: ¿Está la tecnología 5G a la vuelta de la esquina?