• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la estrategia con la que se busca simplificar la exportaciones en Guatemala?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión, Acisclo Valladares; el Presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), Rolando Paiz, y el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), Fernando Suriano; fueron los encargados de presentar 10 propuestas orientadas a simplificar procesos relacionados con la actividad exportadora.

Las propuestas presentadas se relacionan a procesos como la devolución del crédito fiscal bajo el régimen general y bajo el régimen especial, actualización en el registro de exportadores para la devolución del crédito fiscal, y la obtención de la constancia del registro de patrimonio cultural para exportar copias, imitaciones de antigüedades o de arte maya.

Además: Bloqueos fronterizos golpean a las exportaciones guatemaltecas

Asimismo, se contemplaron procesos como la obtención de la autorización para la reimportación de mercancías o autorización para la destrucción de productos (perecederos), para la importación y exportación temporal de maquinaria y equipo y para contratar personal extranjero. También, la obtención de residencia temporal, del registro sanitario de alimentos y de la notificación sanitaria.

Lo que se busca, aseguran, es que las autoridades encargadas de cada tema las analicen con su equipo técnico, para implementarlas y mejorar la competitividad de estos mercados.

“La facilitación de trámites es esencial para mejorar el clima de negocios, aumentar la inversión en el país y hacerlo más competitivo. Es por esto que las propuestas buscan contribuir con un marco regulatorio simplificado de conformidad con la Ley”, comentó Valladares.

Las mesas técnicas que trabajaron las propuestas estuvieron conformadas por representantes del Ministerio de Economía, Ministerio de Cultura y Deportes, Ministerio de Salud y Asistencia Pública, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Dirección General de Migración del Ministerio de Gobernación y Superintendencia de Administración Tributaria.

Lea también: ¿Cuánto han cambiado las cifras de exportaciones en los últimos 10 años?

Por su parte, el presidente de AGEXPORT declaró que el sector exportador se encuentra comprometido con continuar aportando propuestas desde el punto de vista práctico, pero a la vez, que sean transparentes y que den cumplimiento de la legalidad.

Tags: CompetitividadCrédito FiscalExportacionesGuatemalaInversiónnegociospropuestas
Articulo anterior

¿Cuáles son las claves para comprar de manera inteligente en este Black Friday?

Siguiente articulo

Así vacaciona el turista que se aburrió de los hoteles

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Honduras abre conectividad aérea con el Viejo Continente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers