• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál será la estrategia de Circle K para seducir a los ticos?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

El éxito de los 14 establecimientos de Circle K en Honduras, ha movido a la compañía a consolidar una alianza con la empresa costarricense Flalo S.A., que cuenta, por su parte, con seis tiendas de conveniencia con el nombre de DeliMart.

 

Los primeros Circle K de Costa Rica serán inaugurados tras la remodelación de los seis comercios DeliMart este mismo año. Y la compañía adelantó que su meta es alcanzar los 50 locales  en el país y convertirse en uno de los negocios con mayor presencia.

 

Lea: Supermercado ecoamigable revoluciona venta de abarrotes en Costa Rica

 

Ante este ambicioso proyecto, Gisela Sánchez, directora de relaciones corporativas de Florida Ice and Farm (Fifco), dueña de la marca Musmanni Mini Súper, la cadena costarricense con más tiendas de conveniencia en el país (65), reconoció que este formato ha venido ganando terreno.

 

“El mercado y los formatos en general han venido creciendo en cantidad de puntos de venta en una tasa similar durante los últimos años, por lo que jugadores de diferentes formatos abren nuevos locales todos los meses”, señaló Sánchez.

 

Más información: Nueva dinámica de FIFCO delinea horizonte prometedor

 

Sánchez declaró que “todos los negocios, independientemente de su formato, son competidores relevantes, pues las oportunidades de venta y de recibir la preferencia del cliente son siempre un reto”.

 

Además señaló que “Musmanni Mini Súper compite en este segmento a través de precios competitivos, productos frescos y una variedad adecuada de productos de conveniencia”. También admitió que la cadena tiene la intención de aumentar el número de establecimientos en 2015 y 2016, pero “no podemos brindar un dato exacto”.

 

Una mina de clientes

 

El estudio “Las principales tendencias de retail en América: 2015”, de Euromonitor Internacional, destacó que las tiendas de conveniencia en Costa Rica se han duplicado.

 

También: E –retail toca fuerte las puertas de la región

 

Sin embargo, en el país el futuro del mercado del retail no es del todo alentador. El aumento de gastos en telefonía y las altas tasas de interés, según el estudio, promueven el escatimo de la billetera y la erosión de la confianza de los consumidores.

 

En la región, Circle K, el líder de tiendas de conveniencia, con más de 15.000 puntos de venta alrededor del mundo, cuenta con un convenio con el franquiciado Intur para Centroamérica, Belice y Panamá.

Tags: RetailSupermercadoTiendas de conveniencia
Articulo anterior

Compañía costarricense firma contrato con la NASA

Siguiente articulo

Levantamiento de Waiver promete más inversión a Nicaragua

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo impulsará Costa Rica sus exportaciones en los próximos años?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers