• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la estrategia de Guatemala para potenciar su competitividad?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

 

De acuerdo con el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (PRONACOM), el Plan Nacional de Logística busca integrar un sistema de ciudades potenciales con desarrollo económico y urbano, mejorar la infraestructura de servicios públicos, carreteras, puertos, aeropuertos y conectividad.

Esto debido a la necesidad de ordenamiento territorial dada la inevitable urbanización de ciudades como Quetzaltenango, Cobán, Coatepeque, Retalhuleu y Mazatenango, entre otras, definidas como ciudades intermedias y las cuales se prevé que albergarán al 75% de la población nacional para el año 2,030.

PRONACOM detalló que esta estrategia plantea plantea resolver dos problemáticas: Cómo generar condiciones necesarias de logística para que las ciudades en desarrollo tengan todos los servicios públicos y privados necesarios, y cómo conectarlas entre sí y con el resto del mundo.

Además: ¿Cómo impacta el sector de Contact Centers a la competitividad de Guatemala?

Asimismo, se busca mejorar procesos y coordinación de autoridades en frontera, ofertas de servicios de logística, aplicar mejores prácticas y el cumplimiento de los acuerdos regionales bilaterales y multilaterales que el país ha adquirido.

Por otra parte, el Director Ejecutivo de PRONACOM, Fernando Suriano, explicó que durante este año se actualizó la Agenda Nacional de Competitividad con el fin de alinearla a los pilares del WEF (World Economic Forum) y para que estuviera consensuada entre el sector público y productivo del país.

Las acciones encaminadas a potenciar la competitividad en Guatemala también incluyen la concretización de una estrategia de Gobierno Electrónico, por medio de las plataformas Asisehace.gt y Minegocio.gt. Según se detalló, Asisehace.gt actualmente cuenta con 300 trámites y recibe 8 mil visitas semanales.

Puede interesarle: Guatemala invertirá US$9 mil millones para elevar su competitividad

Además, para impulsar el desarrollo empresarial, se continuará con la implementación del Plan Estratégico de Intervención para la Productividad, Emprendimiento e Innovación (PEI), así como del Programa Umbral Millennium Challenge Corporation (MCC).

El MCC está orientado, entre otras cosas, a diseñar e implementar procesos que mejoren la recaudación de tributaria y al lanzamiento de la licitación del estudio de factibilidad para la conformación de un modelo de alianza público-privado para el Aeropuerto Internacional La Aurora y los otros aeropuertos nacionales para que logren eficientizar el manejo operativo de los mismos.

Tags: ciudades intermediasCompetitividadeconomíaGuatemalaInfraestructuralogística
Articulo anterior

¿Cuál es el país más inseguro de la región?

Siguiente articulo

¿Cómo varía el precio de una taza de café, según la ciudad en que se la tome?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

La región se encamina al reto de la transformación digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers