• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la estrategia de Honduras para atraer más inversiones mexicanas?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, varias empresas mexicanas han mostrado el interés de invertir en al menos cuatro rubros de negocio con Honduras: El automotriz,  la construcción, desarrollo de tecnologías y producción de aceite vegetal.

Según se detalló, las iniciativas surgieron luego de un encuentro entre autoridades del Gobierno hondureño y del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), junto a empresarios de Monterrey.

Una de las actividades organizadas para promover el acercamiento entre Honduras y México fue el Encuentro de Negocios México-Honduras 2017, en donde los delegados hondureños tuvieron la oportunidad de ofrecer oportunidades de negocios  en el sector turismo, textiles, manufactura intermedia, servicios empresariales, agroindustria y vivienda.

Además: ¿Cuál es la estrategia de Honduras para agilizar su comercio exterior?

Según el designado presidencial Ricardo Álvarez, que encabezo la misión, “producto de este encuentro empresarial, en 15 días empresas de Monterrey visitarán Honduras para conocer el mercado de oportunidades comerciales del país”.

En la rueda de negocios, las autoridades resaltaron las oportunidades logísticas con las que cuenta Honduras, basadas en la integración de un triángulo logístico que ofrece la posibilidad de trasladar productos de costa a costa, por tierra, en un trayecto de 391 kilómetros desde Puerto Cortés en el Atlántico hasta Amapala en el Pacífico.

Para  el director de Claut (Clúster Automotriz), Manuel Montoya Ortega, el encuentro empresarial llamó  la atención a los empresarios de Monterrey para “pensar en Honduras como un lugar ideal para poder invertir en plantas de manufactura y así complementar nuestras cadenas automotrices”.

Por su parte, Pedro Alanís, gerente de logística de Bexel (empresa de la industria de la construcción), detalló que “hemos conocido del mercado de vivienda social que está desarrollando el Gobierno hondureño y podemos construir esas unidades y hasta condominios de lujo en zonas de resort, eso es lo que hoy nos despierta en invertir en Honduras”.

También: Actividad económica de Honduras creció 4.8%

Por su parte, Edward Kiger, director de ventas de Ragasa, expuso  que les interesa explorar el mercado hondureño con la compañía pues buscan encontrar la posibilidad de producir y refinar aceite vegetal y de palma africana en las distintas zonas identificadas por el programa 20/20 como mercados de inversión y producción.

“El mercado de la palma africana tiene un gran auge en Honduras y miramos posibilidades de negocios para realizar en Honduras y acá en México con ese producto”, puntualizó.

Hasta el primer trimestre de 2017, la inversión de México en Honduras ascendió a unos US$200 millones, según las cifras de la Cámara de Comercio Hondureña-Mexicana.

Entre tanto en 2016 los flujos provenientes de México  sumaron US$138 millones, es decir un 13.8% del total, refirió un  informe del Banco Central de Honduras (BCH). En la última década los mexicanos han invertido alrededor de US$1,400 millones en Honduras.

Lea: Exportaciones de café dejan US$818 millones a Honduras

Tags: Aceite VegetalautomotrizConstrucciónempresariosHondurasindustriaInversionesMéxiconegocios
Articulo anterior

¿Necesita Nicaragua reformar su estructura económica?

Siguiente articulo

¿Está preparado para liderar el talento humano de su empresa?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

5 desafíos que debe enfrentar el responsable de TI en una Pyme

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers