• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la estrategia para empoderar a las mujeres rurales de Guatemala?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la AGEXPORT, un país en el que el 51.1% de la población está conformado por mujeres, tiene que tener la claridad que para generar desarrollo hay que trabajar en equidad. En ese sentido y con la visión de convertir a Guatemala en un país exportador, para generar empleo y desarrollo donde más se necesita, la entidad ha diseñado estrategias y puesto en marcha programas en los que se involucran y empoderan a las mujeres guatemaltecas en actividades económicas relacionadas al sector exportador.

Además: ¿Cuáles son los desafíos fiscales que enfrentará el nuevo gobierno de Guatemala?

Un ejemplo es el Comité de Cardamomo, el cual con el apoyo de la cooperación internacional, han implementado en los últimos años proyectos para generar desarrollo en el área rural, principalmente a través de la atención a grupos de mujeres.

“Gracias a la cooperación internacional hemos logrado multiplicar la cobertura de programas para el desarrollo empresarial de la mujer, bajo diferentes figuras organizativas, la más común ha sido la figura de microempresas femeninas asociativas rurales, de las cuales hoy en día se atiende a más de 290 grupos dispersos en similar número de comunidades, y conformados por más de 5,000 mujeres indígenas, principalmente de las etnias Qeqchie, Ixil y Poqomchies”, expresó Lucrecia Quevedo, Vicepresidenta de la Comisión de Cardamomo.

Quevedo, indicó que el conocimiento acumulado en el tema de empoderamiento económico de las mujeres en el área rural, AGEXPORT lo está consolidando en un documento, llamado  “Metodología para el desarrollo económico de grupos de Mujeres en el área rural de Guatemala”, que cuenta con el apoyo de países amigos.

También: Guatemala: Avanza la creación de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento

“Sin duda, son tiempos de cambios. Y, uno de mis intereses es trabajar porque más mujeres suban a las juntas directivas, vamos a hacer un grupo de empresarias exportadoras que vamos a prepararlas y a trabajar para que vayan subiendo a mandos directivos”, aseguró Connie de Paiz, Presidente de AGEXPORT.

Cabe resaltar que el cultivo de cardamomo impacta en la economía de 350 mil familias de productores que suman más de 1 millón de personas beneficiadas con la exportación de este producto. Guatemala provee más del 60% del volumen de cardamomo que se comercia en el mundo. 

Tags: AgexportagroindustriaEmpoderamientoExportacionesGuatemalaMujeres Rurales
Articulo anterior

Llamasa abre moderna sucursal en la costa sur de Guatemala

Siguiente articulo

Empresas costarricenses necesitan priorizar el teletrabajo

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Marruecos se perfila como nuevo destino de exportaciones costarricenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers