• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la fórmula tica para llegar a Medio Oriente?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de promover el ingreso de productos costarricenses a este mercado, facilitar información relevante a los exportadores e inversionistas nacionales, propiciar espacios de contacto entre exportadores costarricenses y compradores de este país, así como compartir información entre ambas organizaciones Procomer firmó una alianza con la Cámara de Comercio de Israel-Centroamérica y Caribe.

Según el análisis exploratorio del país oriental, de los 63 productos costarricenses que cuentan con oportunidad de exportación a este mercado, hay cuatro sectores que destacan en atractivo: el alimentario, el pecuario y pesca con un 19% y el metalmecánico con un 17%.

Informe Procomer: Mapeo General de Israel

Puntualmente  se determinó que había potencial para jugos y concentrados de frutas, frutas tropicales conservadas, agua, cables eléctricos, antisueros y medicamentos.

“Israel es cuna de innovación y emprendimiento, con reconocimiento global, que vemos reflejado en la presencia de una vibrante comunidad israelí en Costa Rica, llena de emprendedores e innovadores, que esperamos sean embajadores y promotores de las relaciones comerciales y de inversión entre ambos mercados”, expresó, Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior.

¿Por qué Costa Rica se interesa en el comercio de la India?

Productos ticos en el Golfo Pérsico

Con esa misma visión, Procomer también abrió su primera oficina de promoción comercial en Doha-Catar, creando un nuevo brazo comercial en el Medio Oriente con el cual pretenden ampliar las oportunidades para los exportadores nacionales y diversificar los destinos de exportación del país.

En el 2015, Costa Rica exportó a Catar US$220.000, donde las plantas ornamentales representan la mayor parte del valor exportado.

¿Cuáles son las armas ticas para atraer más comercio y turismo de China?

Catar es un país de alto poder adquisitivo, lo cual es sumamente atractivo para la colocación de los productos costarricenses y tiene una localización estratégica en el centro del Golfo Pérsico, cerca de los mayores depósitos de petróleo del mundo. Algunos de los sectores que poseen oportunidades comerciales en ese mercado son: alimentos procesados, plantas, flores y follajes y productos frescos.

Descargue aquí la presentación realizada por Procomer sobre el potencial comercial de Israel

Tags: ComercioeconomíaExportacionesimportacionesMedio Oriente
Articulo anterior

Próxima parada del TechDay: 26 de mayo en Panamá

Siguiente articulo

Lo que Internet le ha enseñado para innovar sin restricciones

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Las razones de El Salvador para esperar un crecimiento de 2.6% en 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers