• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la importancia de desarrollar una marca?

Global Innovation Consulting enlistó los retos que enfrentan las marcas para salir avante en pandemia: el entorno transparente, la experiencia del consumidor, la confianza y el branding.

16 junio 2021
in Actualidad, Digitalización, Management, Marketing Digital, Noticias, Tendencias
¿Cuál es la importancia de desarrollar una marca?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Victor Muro, Prensa y Comunicaciones en Global Innovation Consulting (GIC)

(M&T)-.   Vivimos llenos de referencias cuando ubicamos o reconocemos el logo en un polo, el logo en un vaso, en una caja o incluso en una galleta, y es que ya somos capaces de conocer qué historia hay detrás de una letra o de un isotipo que representa a una institución u organización.

Para las empresas y los negocios ubicarse dentro de un terreno lleno de competencia es sinónimo de intentar crear un distintivo o un elemento de valor agregado para ganar la carrera hacia la confianza del consumidor, es por eso que el desarrollo de una marca es conveniente incluso cuando de entrada ya se conoce el producto lanzado a un mercado es adecuado o cumple con los requerimientos del público objetivo demandante.

A raíz de esto, Global Innovation Consulting, empresa que cuenta una innovación capaz de brindar información de valor que los algoritmos no descifran o que los más expertos no obtienen para solucionar cualquier dolor para las empresas ha determinado que el desarrollo de una marca es fundamental para el desarrollo correcto de un negocio.

Ver más:  No es el contenido, ¡es lo que nos hace sentir!

Es importante resaltar que actualmente frente a los retos y obstrucciones que ha significado la pandemia mundial a causa de Covid-19 las empresas han tenido problemas justamente con las armas principales de cara a desarrollar una marca: el entorno transparente, la experiencia del consumidor, la confianza y el branding.

En primer lugar, cuando nos referimos al entorno transparente es necesario centrarnos en que es un problema común que no percibe una diferenciación entre las pequeñas, medianas y grandes empresas.

Es justamente ahora que las marcas que están por saltar al mercado deben de conocer o reconocer que el consumidor y comprador ha cambiado, ya que ya no se deja embaucar tan solo por ofertas y letreros, sino que ahora busca buenas relaciones de la red (internet) e información simple y veraz de una institución, recordemos que la información deja de ser indispensable cuando es atribuida a muchos canales en lugar de tan solo a uno, por lo cual la relación de la empresa detrás de una marca debe ser transparente y dejarse entender por todos, no son necesarios muchos medios para ello, sino los más efectivos.

Además: ¿Cómo puedo armar mi marketing plan?

En segundo lugar, la experiencia del consumidor tal vez sigue siendo uno de los tópicos más importantes cuando hablamos de ‘marcas’, ya que la compra de un producto no solo se basa en la entrega de este, sino en el ambiente y la manera de entrega. Podemos comprar productos sin valor añadido en cualquier punto o tienda, pero es realmente la oferta más atractiva, en cuanto a la experiencia detrás, la que concibe la mejor opción rentabilidad para la persona que se ve seducida a comprar.

En tercer lugar, no es menos importante la confianza que de hecho gira en torno a la experiencia del que compra. Actualmente la formula ‘más tiempo, mas producto y menos tiempo’ ya no sirve. Esto es aún más repetitivo cuando empresas poco renombradas buscan introducirse en el campo de las grandes marcas, lo cual es una decisión fatal, ya que no logra posicionarse de buena manera, ni mucho menos consolidarse en un espacio determinado de tiempo.

Las marcas más rentables hoy aplican una nueva fórmula: ‘menos tiempo, menos producto, más precio’. Esto es así, ya que se conoce que donde las marcas pequeñas deben apuntar es la oferta del valor añadido, oferta de la que las marcas grandes poco a poco se van olvidando, producto del exceso de confianza del público que cabe resaltar ya no cae tan fácil como antes ante isotipos o letras reconocibles y que está en busca de nuevas opciones.

Le interesa: ENTREVISTA: Ser la plataforma integral y segura es la visión de Uber en la región

Por último, sé que has oído del branding y es importante que como cabeza o trabajador en una empresa sepas que la marca no va a direccionar una experiencia objetiva en miles de usuarios diferentes que están en contacto con la marca que produces. Pero puedes diseñar una forma de influir en la percepción del consumidor para que tenga una imagen positiva de lo que das. Para relacionar a tu marca con el branding es importante que te preguntes ideas claves como: qué somos, por qué somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos.

A partir de lo expuesto, Global Innovation Consulting (GIC) considera que para poder empezar a desarrollar una marca y que esta sea un impulso para la empresa no podemos esquivar cuatro factores: el entorno transparente, la experiencia del consumidor, la confianza y el branding.

Además, la importancia toma relevancia ante el público, quien es el que la tomará, aceptará y se identificará con ella o la esquivará y la rechazará.

Lo último: Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

 

Tags: Global Innovation Consulting (GIC)Marca
Articulo anterior

Kantar: Consumo en Latinoamérica desaceleró en primeros meses del 2021

Siguiente articulo

Poca educación financiera arriesga salud económica de la población

Related Posts

La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
El consumidor demandan marcas honestas y humanas
Revista Digital

El consumidor demandan marcas honestas y humanas

Por Alejandra Ordóñez (M&T)-. En una situación de cambio constante y con las secuelas que ha dejado el shock...

16 agosto 2022
Siguiente articulo
Poca educación financiera arriesga salud económica de la población

Poca educación financiera arriesga salud económica de la población

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers