Boris Ríos
Mucho se habla sobre el impacto de la imagen personal en la autoestima de un profesional. Aunque para algunos es un tema superficial, en muchas empresas es parte importante en cuanto al aspecto que desean para sus colaboradores, ya que puede llegar a reflejar el estado de ánimo de una persona, su amor propio y por supuesto, la buena imagen de la compañía.
Según la experta en imagen personal, María Sofía Velázquez, el poder del reflejo en el espejo no debe ser subestimado. “Sonreír al ver mi imagen me entrega una energía de amor propio que aunque comience con una blusa o un nuevo tono de labial, llegará a tocar nervios internos muy válidos para la autoestima y la seguridad en mí misma”, explicó.
Lejos de haber diferencias, la imagen que se pueda tener de sí mismo influye por igual tanto en los hombres como en las mujeres. Velázquez dijo que aunque la mujer sea más apasionada y le sea más natural recibir elogios, los hombres también los aprecian y desean escucharlos como un afianzamiento de su todo integral.
Además: ¿Cuál es su estilo de liderazgo?
La imagen personal para las empresas
Actualmente, la imagen personal también debe ser tomada en cuenta en las empresas para evaluar a sus colaboradores, ya que el mismo cuidado que tienen al diseñar su logo, su marca, sus oficinas, su mercadeo… es el mismo que deben tener con el personal que los representa.
Y aunque, en algunas empresas, la imagen personal de los colaboradores se ha visto relajada gracias a la creciente tendencia del trabajo “home office”, las normas de etiqueta e imagen siguen siendo las mismas.
“No se puede asistir a una reunión casi “empiyamados” con la excusa de que trabajamos en casa, o que durante una conversación por Skype o video llamada nos muestre a alguien recién levantado y con desorden en su entorno, sería un craso error”, comentó la especialista.
También: Cinco consejos para alcanzar un balance en la vida y el trabajo
A su vez comentó que sobre todo los millennials suelen tener un aspecto más relajado y no toman muy bien las sugerencias de la generación X. Añadió que “debemos diseñar nuevos manuales y reglamentos cónsonos con la realidad actual, y entender que la modernidad no desvirtúa la buena educación y el respeto por ciertas formas”.
Se recomienda que a nivel empresarial, los ejecutivos cumplan las reglas de etiqueta laboral, el manejo impecable de su imagen y tengan un cuidadoso uso de la etiqueta virtual o electrónica de hoy en día.
“Las empresas que más suelen tomar en cuenta la imagen personal de sus colaboradores, son aquellas progresistas que entienden la rapidez con las que está cambiando todo, ultra orientadas al servicio al cliente, con mucho personal o un fuerte crecimiento”, agregó Velázquez, quien maneja una empresa propia dedicada a dictar talleres y seminarios de Imagen Corporativa y Personal para empresas.
Perfil
María Sofía Velázquez Jaimes-Freyre brinda capacitaciones en imagen laboral a empresas; asesoría y seguimiento al diseño y entrega de uniformes; asesora en la creación de reglamentos y manuales de vestimenta; asesoría de imagen personal; talleres de etiqueta y protocolo laboral y social; personal shopping; análisis de color; charlas de moda y estilo, etc.
Asesora de Imagen Personal y Empresarial certificada en Color por Colour Me Beautiful Londres 2008 y certificada en Imagen Pública y Política en Buenos Aires 2010. Personal Shopper para individuos, candidatos políticos y tiendas en eventos puntuales. Especializada en compra de marcas de moda internacionales para Panamá y luego para toda la región latinoamericana y el caribe durante 13 años.