• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la ley que permite que contribuyentes “se defiendan” ante el Ministerio de Hacienda?

27 marzo 2020
in Actualidad, Finanzas, Política
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata de la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa que abre posibilidades para que los contribuyentes salvadoreños “se defiendan” ante el Ministerio de Hacienda. La normativa, que entró en vigencia el pasado 31 de enero, además de actualizar la ley que databa de 1978, amplía el conocimiento de la jurisdicción contencioso administrativo, cambia la institucional judicial encargada de la materia y actualiza la estructura del proceso.

Lea también: Cuatro razones por las que El Salvador debería aprobar su reforma fiscal

Maximiliano Mojica, gerente de impuestos del buffet Portal y Asociados, explicó que antes de esta ley, los magistrados de lo contencioso administrativo “habían estado lejos de los contribuyentes”; de manera que si alguno enfrentaba un proceso administrativo con Hacienda luego de que el auditor elaborara su informe fiscalizador, el contribuyente no tenía acceso al magistrado para “poder explicar sus derechos, consideraciones personales o legales o las realidades fácticas del hecho”.

Gracias al reconocimiento del principio de inmediación, la nueva ley facilita este acceso. También, la normativa facilita que el contribuyente se encuentre litigando en un ambiente que ya no es controlado por Hacienda. El proceso ya no es solo escrito sino que tiene una modalidad mixta en la que se realizan audiencias en juzgados y una cámara especializada.

Además: Ley de Responsabilidad Fiscal de El Salvador sigue sin avances

Además, la ley estipula que si la cartera de Estado “se equivoca” poniendo un impuesto a un contribuyente, éste podrá solicitar daños y perjuicios e incluso cuestionar la capacidad técnica de las personas designadas para realizar la auditoría. 

Junto a la ley también entró en vigencia el Decreto Transitorio del Procedimiento Administrativo y del Régimen de la Administración Pública que regula la nulidad absoluta o de pleno derecho, el agotamiento de la vía administrativa, la revocatoria por razones de ligitimidad y los efectos del silencio administrativo.

Tags: El SalvadorFinanzasleyes
Articulo anterior

US$ 300 millones invertirán constructores hondureños

Siguiente articulo

¿Cómo puede aprovechar la oferta bancaria su MiPYME?

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Morales y Ortega dan la espalda a la transparencia en sus países

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse