• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la seguridad que tiene una empresa con la cobertura de Hombre Clave?

27 marzo 2020
in Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Contar con un respaldo económico para resarcir la pérdida en caso de fallecimiento, tener los recursos para poder capacitar a alguien y cubrir esa curva, quizá en la productividad, o en pagar para hacer una atracción de talento importante y pagarle un muy buen bono, forman parte de los beneficios para resarcir la pérdida económica en que puede incurrir una empresa o persona moral por fallecimiento, invalidez o salida de una persona que es importante y clave en su productividad, conocimiento o experiencia, o bien contribuye a general utilidad, entre otros.

Una empresa puede quedar en quiebra si pierde a la persona que le mantiene los clientes felices, pierde a la persona que trae los clientes a la organización o pierde a los empleados al estar vulnerables por la pérdida de una persona imprescindible en la organización.

¿Cómo determinar la suma asegurada?

Para optar por un seguro de hombre clave tiene que basarse en la utilidad neta de la empresa durante los dos últimos años, según los estados financieros o en su defecto la declaración de renta. Una vez calculada la Utilidad Neta Promedio de los dos últimos años, ésta se proyecta a cinco veces y con esa información se determina la suma asegurada máxima que una empresa puede adquirir.

Ahora bien, ¿cuánto se le da de suma asegurada a cada persona dentro de la organización si se asegura a más de una persona? Eso es un tema que le compete a la organización determinar. Es decir, qué porcentaje de la rentabilidad es atribuible a cada persona.

Le puede interesar: “¿Cómo proteger a su empresa de la pérdida de uno de sus líderes?”

“Básicamente para otorgar este tipo de póliza los factores de riesgo que se toman en cuenta son dos factores: buena salud física y buena salud financiera”, opinó Constantino Kafaltis, VPA Mercadeo Vida Individual en Internacional de Seguros.

La combinación de estos dos factores no debe representar ningún problema para que un ejecutivo adquiera un seguro de este tipo.

Las empresas familiares son las que más lo necesitan, porque normalmente la primera generación, es decir, el que esté en primer nivel, deja predefinido que a su falta va pasar a algún familiar, sin embargo, las personas que están alrededor podrían no estar de acuerdo en que tenga las mismas habilidades, ni visión de negocio, y ahí es cuando los socios comerciales no quieran continuar haciendo negocios, en ese momento se le entrega a la compañía los recursos, ya sea para traer algún experto, o para resarcir esa baja en la productividad, y poder garantizar que perdure la empresa.

**Para más información visite: http://isweb.iseguros.com/iseguros/

Tags: CEOEmpresaseguros
Articulo anterior

¿Contratar por actitud o por habilidades técnicas?

Siguiente articulo

¿Cuáles son los emprendimientos más rentables en la actualidad?

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021
Actualidad

La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

Se está viviendo el mayor replanteamiento del mundo laboral desde la Segunda Guerra Mundial, el cambio es rápido, incluso...

5 febrero 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Siguiente articulo

EE.UU deja sin TPS a Nicaragua y otorga prórroga a Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers