• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál es la solución al problema migratorio mundial?

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La reunificación familiar, los conflictos armados, el refugio y la búsqueda de derechos o de mejores condiciones de vida muchas veces conducen a las personas al final de un hecho trágico, como es el caso del accidente del niño sirio Aylan Kurdi, que ha encendido las alarmas de la situación migratoria a nivel mundial.

En el mundo, 232 millones de migrantes viven fuera de su país. En 2014, desde África migraron 219 millones de personas y más de 4.000 perdieron la vida. En Latinoamérica, la situación no es más positiva: 400.000 centroamericanos viajan ilegalmente a México. 1 millón de mexicanos anualmente cruzan la frontera con Estados Unidos, y desde 1998 han fallecido más de 6.000 personas de esta manera.

Además: La migración controlada favorece la economía

Ante esta situación, la ACNUR aboga por una posible solución: abandonar la represiva lógica de la migración ilegal y considerar este fenómeno como una desobediencia civil, lo que permitiría integrar a los migrantes, además de proteger la vulnerabilidad de estas personas en el ámbito legal.

En América Latina

El refugiado carece de protección nacional en el ámbito jurídico, es necesario llenar este vacío con leyes internacionales, advierte el organismo y advierte que hay dos documentos que han permitido encontrar soluciones a los problemas de refugiados en la región: la Declaración de Cartagena y el acta de la Conferencia Internacional sobre Refugiados Centroamericanos.

 

También:  El ejemplo de Islandia y los refugiados sirios

 

La conclusión y la ratificación de convenios internacionales y la asistencia a los gobiernos para mejorar la situación de los refugiados son clave para enfrentar este problema.

Asimismo, como solución duradera, la mejor alternativa es la repatriación voluntaria, pues el individuo regresa a la comunidad de la es parte. Aunque también se han hecho esfuerzos para la integración local y el reasentamiento.

Panamá y Cuba

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, llegó el 9 de setiembre a Cuba para cumplir una visita oficial en la que tratará temas migratorios, así como comerciales, de cooperación, turismo, cultura y deporte con el jefe de Estado, Raúl Castro.

También: Inmigración ilegal alerta a autoridades panameñas

Varela permanecerá en Cuba hasta el sábado para también discutir distintas situaciones que se presentan en el continente a partir de los acuerdos logrados en VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá en abril pasado y que pasó a la historia por ser la de la reconciliación de Cuba y Estados Unidos.

El pasado 1 de agosto el gobierno panameño anunció que estaba en proceso para agilizar la obtención de visados para ciudadanos de Cuba y de República Dominicana. Su intención es acelerar los trámites y rebajar los costos de los visados y pasar de una visa restringida a una estampada.

De este modo, el cónsul panameño en Cuba o República Dominicana podrá autorizar las visas y no se tendrá que recurrir al Consejo de Seguridad de Panamá.

Cuba es uno de los países tradicionalmente asociados con la inmigración, sobre todo a los Estados Unidos. La migración de cubanos en 2015 ha aumentado un 30% con respecto al año anterior, según informes de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras. De octubre de 2014 a agosto de 2015, más de 31.000 cubanos llegaron a suelo estadounidense a través de la frontera de México o el puerto o el aeropuerto de Miami.

Más: ¿Qué busca el presidente panameño en Cuba?

Las autoridades en Estados Unidos no descartan que este incremento esté relacionado de alguna forma con la normalización de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Tags: Convenio InternacionalInmigración IlegalMigración
Articulo anterior

Las impresoras también forman parte de la movilidad

Siguiente articulo

Comecio centroamericano urge integración y valor agregado

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Emprendedores sociales podrán ganar un millón de dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers