• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

El país se ve en un aspecto favorable ya que para diciembre del 2020 el crecimiento interanual había descendido a -1.

4 marzo 2021
in Actualidad, Eventos
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo que provocó la interrupción del episodio de crecimiento sostenido más prolongado que había tenido el país en las últimas tres décadas.

La pandemia sanitaria ocasionó una caída del 6,7% en la economía dominicana, lo que representa la mayor caída desde 1966, explicó Raul Ovalle, socio director de ANALYTICA, durante el evento 100 Ideas-Visión 2021.

Comparado con el resto de la región, República Dominicana se ve en un aspecto favorable ya que para diciembre del 2020 el crecimiento interanual había descendido a -1, viviendo de una gran caída en el mes de abril de un 30%.

Reconoció además que la economía dominicana es una economía bastante diversificada, contrario a lo que ocurre a otros países de la región, y se vuelve relevante en el contexto que tiene la interrelación del país con la economía estadounidense.

Le puede interesar: Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas

Por su parte, Ovalle destaca las políticas, tanto monetarias como fiscales, que implementaron las autoridades del país para paliar lo que continúa siendo todo el periodo de la pandemia.

El estímulo fiscal ha sido el mayor de toda la región,  incluyeron desde subsidios directos a las familias, así como subsidios a empresas para mantener parte de la fuerza de trabajo operando.

Dentro de los principales retos que enfrenta el país, se encuentra la gestión de la pandemia, que continuará siendo el principal riesgo a abordar por las autoridades.

Asimismo, recalcó que la puesta en marcha del plan de vacunación mejora las perspectivas que se tenían.

También, una de las prioridades será la recuperación del empleo, esta será prioritaria especialmente en los segmentos de menores ingresos.

Además: Panasonic traslada operaciones a Costa Rica e inyecta $10 millones en planta de manufactura

“En el caso del sector turismo, la caída vino desde 7 millones de llegadas anuales a 2,7 millones de llegadas anuales lo cual nos remontó a los niveles de llegada que teníamos en el año 1999. El reto para volver a recuperar esto no es menor, sin embargo, Dominicana cuando compara en términos de llegadas, con relación a otros países, ya muestra signos de lo peor ya pasó”, agregó el experto.

 

Además, la reactivación económica se va a dar por la ola americana que se aproxima, el experto considera que muchos subestiman el nivel del estímulo americano y cómo eso va a impactar de manera positiva al país.

Adicionalmente, consideró que las autoridades están haciendo un “trabajo bueno” en cuanto al plan de vacunación, recuperación, etc.

Lea: Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables

“Dominicana va a crecer más que la región, va a retomar una hacienda de crecimiento que logró mantener por 16 años consecutivos, se que los inversionistas van a ver covid-19 simplemente como un asterisco. En varios indicadores económicos Dominicana va a rankear mejor que la región”, concluyó el experto.

También: DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Tags: 100 ideas-Visión 2021Covid-19economíaRepública Dominicanasector financiero
Articulo anterior

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

Siguiente articulo

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Related Posts

Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
combustibles
Noticias

Crisis de combustible en Panamá

(M&T).-  Los grupos sociales presionan al presidente de Panamá por la crisis económica y social que vive el país...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers