De acuerdo al ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, entre el 22 de diciembre al 2 de enero, El Salvador recibió 93,971 visitantes internacionales, de los cuales el 91.2% fueron turistas extranjeros, mientras el 8.8% eran salvadoreños no residentes en el país, en su mayoría procedentes de Estados Unidos.
Según los datos, Guatemala y Estados Unidos siguen siendo los países con mayor emisión de turistas con 45,597 y 20,442 visitantes, respectivamente.
Remesas elevaron las ganancias salvadoreñas en noviembre
“El Salvador está avanzando en turismo. Estamos viendo como el flujo de turistas es positivo. Seguimos trabajando arduamente para colocar el destino a nivel internacional y seguir motivando un crecimiento económico favorable para el país a través de esta industria”, señaló el funcionario.
El funcionario destacó un crecimiento del 3,3% en el ingreso de visitantes vía aérea, motivados por los buenos precios del mercado de aerolíneas. En total 25,947 visitantes ingresaron por esta vía; mientras que 68,024 lo hicieron vía terrestre a través de los puntos fronterizos.
¿Hay mercado en Centroamérica para las aerolíneas de bajo costo?
La derrama económica generada al sector turístico durante la temporada fue de US$48.15 millones, un incremento del 4.5% respecto al 2014, cuando se registraron ingresos de US$46.06 millones.
La ocupación hotelera de la temporada en hoteles de playa fue del 75%, mientras en hoteles de montaña rondó el 65% y en ciudad los hospedajes lograron un 35% de ocupación.
El café de altura y el turismo forman un nuevo negocio en Honduras
Los salvadoreños que salieron del país durante la temporada navideña y fin de año fue de 74, 159.