Panamá es el país de la región que más dinero destina en infraestructura y los resultados son notables. El Informe Global de Competitividad 2015-2016 del Foro Económico Mundial determinó que los canaleros tienen la mejor infraestructura de América Latina, y ocupan la posición 40 a nivel mundial. En quinto lugar se encuentra El Salvador, quien destina a este rubro una quinta parte de lo que hace Panamá.
Y es que en 2013, último año registrado en la plataforma Infralatam, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los panameños invirtieron US$3.098 millones en este rubro, de los cuales US$2.454 se destinaron a transporte, US$216 en energía, US$288 a telecomunicaciones y US$139 millones a agua y riego.
Además: Invertir en infraestructura, el “proyecto país” que comparte la región
Honduras es el segundo país que más invirtió en infraestructura ese año, seguido por Costa Rica y Guatemala. Por su parte, Nicaragua y El Salvador fueron los países que menos recursos colocaron en dicho sector, en 2013.
A continuación, desagregamos cuánto invirtió cada país en infraestructura, en términos del PIB y cuáles subsectores recibieron la mayor cantidad de recursos durante ese año.
Además: ¿Es posible crecer más, en países endeudados?, el dilema regional