• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son los retos de las economías centroamericanas frente a la globalización?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora, la globalización es una etapa que llegó para quedarse y de la cual es imposible que la región se aísle. Sin embargo, “la forma como la abordemos sí supone una capacidad de decisión, y Centroamérica, en esta coyuntura, tiene una serie de oportunidades que debe aprovechar”, expresó.

Como parte de la estrategia para enfrentar la globalización, Mora abordó las oportunidades de cooperación entre Centroamérica y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señalando la importancia de fortalecer la participación de Centroamérica en las cadenas regionales y globales de valor para hacer frente a los retos de desarrollo que enfrenta la región.

Además: Seis eventos mundiales que afectarán a las economías centroamericanas

“Agregar el concepto de cadenas de valor a nuestra dinámica de comercio permitiría avanzar en el proceso de integración. Con las cadenas de valor vamos a tener que obligarnos a facilitar ese flujo de mercancías intermedias a través de las fronteras de nuestros países”, enfatizó el Ministro.

Y es que para el último trimestre del 2016, la dinámica del comercio regional mostró una fase negativa en su crecimiento agregado y con resultados variados a lo interno de los países. Por ello, para Jhon Fonseca, Viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica, es importante implementar las estrategias necesarias para retomar el camino, aunque esto signifique “cambiar la manera en que siempre se han hecho las cosas”.

Por ejemplo, detalla Fonseca, uno de los principales retos que afronta la región es reducir los costos de logística, ya que éstos están limitando la posibilidad de acciones de integración regional. “No puede ser que salga más barato comprar al otro lado del mundo que entre nosotros”, acotó.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el valor total de las exportaciones de Centroamérica al segundo trimestre de 2016 fue de US$14,441.0 millones, de los cuales 31.1% tuvo como destino el mercado intrarregional y el 68.8% correspondió al comercio con terceros socios.

Puede interesarle: Centroamérica reafirma su compromiso de libre comercio con México

Los cinco principales destinos de las mercancías centroamericanas fueron: Estados Unidos, Unión Europea, México, República Dominicana y Canadá.

Mientras tanto, el valor de las importaciones totales cayó 4.1% y se situó en US$31,869.0 millones. Las importaciones provenientes de terceros mercados son lideradas por los aceites de petróleo o de mineral bituminoso, los automóviles de turismo para el transporte de personas, medicamentos por productos mezclados o sin mezclar, teléfonos celulares y equipos de redes inalámbricas, así como los vehículos para transporte de mercancías.

Tags: CentroaméricaExportacionesGlobalizaciónIntegración regionalOCDESieca
Articulo anterior

UFM Acton MBA inicia la formación de nueva generación de emprendedores

Siguiente articulo

7 consejos para aumentar el compromiso de sus empleados

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

¿Cumplirá Odebrecht con justicia dominicana por los casos de sobornos?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers