• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: ¿Cómo va el comercio con EE.UU. a 100 días de la llegada de Trump?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham) resaltó que en el primer trimestre, se experimentó una recuperación del comercio de Guatemala con Estados Unidos, hecho que resulta relevante dado que el país norteamericano es uno de principales socios.

Asimismo, se detalló que el con este crecimiento, el consumo aumenta y por ende, la importación de productos guatemaltecos, según indicó Ana Rocío Argueta, Jefe de Consejos de Exportación y Comercio coordinados por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

Además: Guatemala le apuesta al crecimiento de la Industria de Vestuario y Textiles

Según Argueta, el 46% de las exportaciones de Guatemala a este mercado se concentran en productos agropecuarios, 44% en productos de la Industria Manufacturera y el 10% restante en productos de la Industria Extractiva.

Además, se detalló que los artículos de vestuario y textiles de Guatemala es el principal producto que Guatemala exporta representando el 32% durante el primer trimestre del 2017 y generando divisas por US$315 millones. Para este sector, el mercado de los EE. UU. es su principal aliado.

Los expertos señalaron que este sector se ha beneficiado por las decisiones que ha tenido el Presidente Trump durante su Gobierno. Por ejemplo, el hecho de retirar a los EE.UU. de la negociación del Acuerdo Transpacífico (TPP) ha provocado que nuevos compradores identifiquen oportunidades para producir prendas de vestir en Guatemala, sumado a ello la industria se está reinventado con el uso de tecnología, por lo que está aumentando su competitividad a nivel internacional, resaltó Alejandro Ceballos, Presidente de la Asociación de Vestuario y Textiles (VESTEX).

Otro de los aspectos positivos ha sido la evolución del DR-CAFTA, el cual ha sido un buen tratado para EE.UU. y un excelente instrumento para Guatemala, debido a que las exportaciones guatemaltecas hacia el país norteamericano se han beneficiado e incrementado en un 24% del 2006 al 2016, exportando principalmente productos como frutas, artículos de vestuario y textiles, productos minerales, café entre otros.

Puede interesarle: Guatemala: Estados Unidos obliga a cambio de etiquetado para la exportación

Según se informó, el DR-CAFTA es uno de los TLC´s en el que EE.UU. ha pasado de tener un déficit antes de firmar el tratado (con US$ 1,188.9 millones en 2005), a tener la balanza comercial a su favor (US$5,418.9 millones en 2016).

En lo que respecta al Plan de la Alianza para la Prosperidad, éste está enfocado en desarrollar programas que ayuden a fomentar condiciones económicas y sociales adecuadas para los guatemaltecos y así reducir el porcentaje de migración hacia Estados Unidos.

Tags: ComercioeconomíaEE.UU. GuatemalaempresariosExportacionesimportaciones
Articulo anterior

UNO abre 30 estaciones de servicio en Guatemala

Siguiente articulo

Bebidas inclusivas para los “haters” de la cerveza

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Las 9 amenazas informáticas a tomar en cuenta para los próximos 2 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers