La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham) resaltó que en el primer trimestre, se experimentó una recuperación del comercio de Guatemala con Estados Unidos, hecho que resulta relevante dado que el país norteamericano es uno de principales socios.
Asimismo, se detalló que el con este crecimiento, el consumo aumenta y por ende, la importación de productos guatemaltecos, según indicó Ana Rocío Argueta, Jefe de Consejos de Exportación y Comercio coordinados por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
Además: Guatemala le apuesta al crecimiento de la Industria de Vestuario y Textiles
Según Argueta, el 46% de las exportaciones de Guatemala a este mercado se concentran en productos agropecuarios, 44% en productos de la Industria Manufacturera y el 10% restante en productos de la Industria Extractiva.
Además, se detalló que los artículos de vestuario y textiles de Guatemala es el principal producto que Guatemala exporta representando el 32% durante el primer trimestre del 2017 y generando divisas por US$315 millones. Para este sector, el mercado de los EE. UU. es su principal aliado.
Los expertos señalaron que este sector se ha beneficiado por las decisiones que ha tenido el Presidente Trump durante su Gobierno. Por ejemplo, el hecho de retirar a los EE.UU. de la negociación del Acuerdo Transpacífico (TPP) ha provocado que nuevos compradores identifiquen oportunidades para producir prendas de vestir en Guatemala, sumado a ello la industria se está reinventado con el uso de tecnología, por lo que está aumentando su competitividad a nivel internacional, resaltó Alejandro Ceballos, Presidente de la Asociación de Vestuario y Textiles (VESTEX).
Otro de los aspectos positivos ha sido la evolución del DR-CAFTA, el cual ha sido un buen tratado para EE.UU. y un excelente instrumento para Guatemala, debido a que las exportaciones guatemaltecas hacia el país norteamericano se han beneficiado e incrementado en un 24% del 2006 al 2016, exportando principalmente productos como frutas, artículos de vestuario y textiles, productos minerales, café entre otros.
Puede interesarle: Guatemala: Estados Unidos obliga a cambio de etiquetado para la exportación
Según se informó, el DR-CAFTA es uno de los TLC´s en el que EE.UU. ha pasado de tener un déficit antes de firmar el tratado (con US$ 1,188.9 millones en 2005), a tener la balanza comercial a su favor (US$5,418.9 millones en 2016).
En lo que respecta al Plan de la Alianza para la Prosperidad, éste está enfocado en desarrollar programas que ayuden a fomentar condiciones económicas y sociales adecuadas para los guatemaltecos y así reducir el porcentaje de migración hacia Estados Unidos.