• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles fueron las adquisiciones más exitosas de la región en el 2016?

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

La compra de una empresa por parte de otra o la unión, es una de las maneras más recurrentes para ganar una mejor dimensión en el mercado. De acuerdo con la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), las compañías que se van a adquirir, responden previamente a un estudio de su dimensión, tamaño de activos y experiencia en su sector.

A continuación le presentamos 6 de las más importantes adquisiciones y fusiones que tuvieron lugar en la región durante 2016:

1. Grupo Promerica anunció este año la adquisición de Banco Citibank de Guatemala, lo que incluía préstamos personales y empresariales, tarjeta de crédito, cuentas de depósitos, una red de 61 agencias bancarias, 191 mil clientes y 1,530 colaboradores. La adquisición concluyó en octubre y una vez terminada la consolidación de operaciones, Banco Promerica Guatemala cuenta con activos por encima de los US$1,600 millones.

2. La empresa IC Power cerró la compra de la empresa de energía guatemalteca Energuate por un monto de US$265 millones y el 92% de las acciones de DEOCSA y DEORSA, distribuidoras que proveen electricidad a 20 de los 22 departamentos del país. También heredaron una deuda de aproximadamente US$290 millones; por ello, el valor compañía asciende a US$560 millones.

También: Grupo Promerica concreta adquisición de Citibank y Cititarjetas de Guatemala

3. Las acciones de Citigroup en El Salvador fueron vendidas a Grupo Terra, propiedad del empresario hondureño Fredy Antonio Nasser Selma. De acuerdo a reportes de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hasta julio pasado Citibank de El Salvador tenía activos por $1,582 millones, siendo el quinto banco con los activos más altos en el país.

4. Aunque desde el 2008, Grupo Nestlé adquirió la fábrica procesadora de banano de Gerber Ingredients S.A. en Costa Rica, fue hasta inicios del 2016 que este trato fue firmado. La venta se realizó debido a las operaciones de Nestlé, que se centran en la manufactura, comercialización y distribución de productos dirigidos un tipo de consumidor. A pesar de la sostenibilidad y rentabilidad de Gerber, esta operación era la única dentro del Grupo que dedica a la producción de semielaborados que a su vez son usados en la producción de alimentos.

5. Grupo Lala adquirió en el 2015 la empresa de lácteos nicaragüense Eskimo y a inicios del 2016 también se atribuyó la compra en su totalidad de La Perfecta, con más de 50 años de trayectoria. Con dicha adquisición se consolidará en el mercado lácteo y expandirá operaciones a más regiones de Centroamérica.

Puede interesarle: Grupo Lala adquiere a la nicaragüense Eskimo

6. La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos anunció la compra de los negocios, la marca y la planta de golosinas de Gallito. Aunque no revelaron el monto de la transacción, Dos Pinos aseguró que forma parte de una inversión global que supera los US$45 millones. Con esta compra suma tres inversiones importantes en lo que va del año. En septiembre adquirió anterior la Planta de Bebidas Mixtas de Centroamérica (Bemix) y en junio la planta industrializadora “La Completa”, en Nicaragua.

Tags: adquisiciónCentroaméricafusiónInversión
Articulo anterior

¿Qué puede esperar la economía panameña para el 2017?

Siguiente articulo

¿Qué están estudiando los millennials centroamericanos?

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Siguiente articulo

¿Qué están estudiando los millennials centroamericanos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers