En el 2017 se registraron exportaciones aéreas a 93 diferentes países siendo el principal destino de exportación Estados Unidos, que representa 62% de la carga enviada; seguido por Europa, con el 20.8%; Centroamérica, 12.2%; México y Canadá 1.7%; Asia, 1.1%; El Caribe, 0.87%; América del Sur, 0.86%; Oceanía, 0.05%; y África, 0.02%.
Además: Guatemala cuenta con nueva ruta logística para sus exportaciones marítimas
Según se detalló, Europa fue la única región con un aumento en las exportaciones, principalmente en países como Francia, Bélgica, Holanda, España y Alemania. Otros países con crecimientos interesantes fueronfueron fueron: El Salvador, Japón, Hong Kong, Bolivia, Cuba, Belice, India, Jamaica, Taiwán e Israel.
“La decisión de utilizar la vía aérea en una exportación depende muchas veces del tiempo de vida del producto o la urgencia por llegar a su destino, principalmente cuando los tiempos de tránsito por la vía marítima o terrestre son extensos. Destinos tan cercanos como Estados Unidos y Centroamérica utilizan cada vez más este medio de transporte, a pesar de que sus costos aún son altos“, se explica en el Monitor Logístico de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
De acuerdo a lo informado, un 59.4% de lo exportado vía aérea fueron producto perecederos y un 40.6% fueron productos no perecederos. Asimismo, se detalló que el movimiento de carga de exportación fue mayor en febrero, marzo, abril, julio, agosto, noviembre y diciembre.
Según la AGEXPORT , esto se debe a que dichos meses son las temporadas de algunos de los principales productos de exportación como moras, rambután, arveja, ejotes, plantas ornamentales, cosméticos y pescado fresco.
También: En 2018 Guatemala buscará aumentar sus exportaciones por US$743 millones
En cuanto al principal mercado de Guatemala, Estados Unidos, se reportó la exportación de 150 productos, con aumento en la exportación de rambután, plantas vivas, pescado fresco, courier y hoja de plátano. Según la institución, en el Top 5 del tipo de productos que se venden al país norteamericano, aparecen las frutas, artículos textiles, vegetales y verduras, flores y plantas vivias.
Mientras tanto, los aeropuertos estadounidenses que más producto guatemalteco reciben son: el Internacional de Miami, Florida; Internacional de Los Ángeles, California; el John F. Kennedy International, de Nueva York; el W.B. Hartsfield International, de Atlanta, Giorgia, y el Intercontinental Houston, en Texas.