• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles fueron los puntos más relevantes de la visita de Pence a Panamá?

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La reunión del mandatario panameño con el vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence, se llevó a cabo en  el Palacio de Las Garzas, y durante la misma el presidente Varela expresó: “en nuestras conversaciones dejamos claro que Panamá es un aliado y socio estratégico de Estados Unidos. Tenemos una democracia estable, con fuertes indicadores de crecimiento y estabilidad económica, un país que avanza en la rendición de cuentas y la transparencia, tanto en la administración del Estado como en su sistema financiero”.

En materia de seguridad, el Gobernante panameño destacó que hubo acuerdo sobre el riesgo que representa para la región el aumento de la producción de drogas en los países vecinos, y que hay determinación para derrotar con el apoyo de aliados como Estados Unidos.

Además: Panamá le apuesta a la conectividad a Internet y al Gobierno Digital

“Estamos realizando un gran esfuerzo para garantizar la seguridad en la frontera con Colombia, aumentando la presencia del Gobierno en la provincia de Darién; pero es necesario fortalecer la coordinación de inteligencia y compartir las bases de datos de personas que representan una amenaza”, manifestó que el Jefe de Estado.

En lo que respecta al tema comercial, Varela le expuso al vicepresidente Pence que Panamá tiene un enorme interés para que más empresas estadounidenses inviertan en el país y participen de los proyectos de infraestructura que ejecuta en su Administración.

“Panamá se ha convertido en la Gran Conexión para el comercio. Con nuestro sistema logístico, el Canal de Panamá ampliado, el desarrollo de puertos, la ampliación del Aeropuerto de Tocumen, la puesta en marcha del Plan Maestro de la Zona Interoceánica, que convertirá nuestro Hub Logístico en uno de clase mundial”, detalló.

En cuanto al tema de la migración irregular, el Gobernante panameño aseguró que el país juega un papel importante para la región, porque protege sus fronteras para mantenerlas seguras y detectando migrantes irregulares que representan un peligro para Estados Unidos, América y Panamá.

Por su parte, el vicepresidente Pence destacó el liderazgo asumido por Panamá como socio estratégico de Estados Unidos en los temas de seguridad y combate al narcotráfico, ya que este país es la punta para desarticular la droga que se mueve en el continente.

Lea también: ¿Qué rubros contempla el Presupuesto 2018 de Panamá?

Según Pence , la “seguridad es la base de la prosperidad”, por lo que instó a Panamá a mantener los controles para detectar –en referencia al Aeropuerto Internacional de Tocumen- a personas que representan peligro para los países.

Por otro lado, como parte de su gira, el vicepresidente Pence visitó las esclusas de Cocolí del Canal de Panamá con el objetivo de conocer de cerca las operaciones del Canal ampliado y la administración panameña de la vía interoceánica de la que Estados Unidos es el principal usuario. Durante este recorrido, el funcionario estadounidense exhortó a Panamá a seguir con ese liderazgo económico y al buen manejo del Canal.

 

 

Tags: canalEstados UnidoslogísticaPanamáPenceProsperidadSocio Estratégicovisita
Articulo anterior

Dos sectores reportan mayores intenciones de contratación para 2017 en Costa Rica

Siguiente articulo

Guatemala tiene el presupuesto electoral más alto de Centroamérica

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Marcela Galindo
Empresas

Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

(M&T).-  La primera mujer que asumirá la presidencia de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)...

12 mayo 2022
Inversión
Actualidad

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

La inversión privada y la extranjera son dos importantes catalizadores del empleo, tanto como la pública. El Presidente Nayib...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

¿Cómo lograr una empresa exitosa?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers