• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles fueron los temas más comentados por los ticos en 2016?

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Para nadie es un secreto que Costa Rica continua siendo un país altamente conectado, un 71% de los costarricenses aseguran que utilizan un dispositivo móvil durante todo el día para la navegación en la red, es por eso que CAC Porter Novelli, PNConnect, mediante la unidad de inteligencia de datos PNData Intelligence, revela los temas más comentados durante los últimos 365 días.

Los primeros datos arrojados por dicho análisis dejaron claro que los ticos realizaron más de 53 millones de tuits durante el año, lo que representa un promedio de 147.861 tuits diarios, además la categoría de medios de comunicación en Facebook generó 63.567.016 interacciones de forma anual.

Además: ¿Por qué la región usa más Facebook, si le gusta más Whatsapp?

El mes con mayor volumen de interacciones fue noviembre con 4.751.880 tuits, en este caso los temas más comentados en Twitter fueron el Huracán Otto y el partido de la selección contra Estados Unidos.

En lo que respecta al contenido más retuiteado del año en el país destaca la publicación de David Faitelson relacionada a la actuación de Keylor Navas en el clásico español del 2 de abril, con 11.495 retuits. Asimismo, el estudio reveló que María Luisa Ávila, ex ministra de salud fue la influencer con mayor impacto en Twitter durante el año fue la con más de 45 mil seguidores.

En el caso de Facebook, destacó una vez más el Huracán Otto, sus efectos en la comunidad de Upala y, por otra parte, la muerte del ex jugador de fútbol Gabriel Badilla.

Lea también: ¿Cuándo estar en redes sociales no es un buen negocio?

Para realizar dicho estudio, la firma analizó la web pública que abarca Twitter, Foros, Blogs y medios de comunicación digitales. En el caso de Facebook se profundizó en la categoría de medios, que es la que más interacciones generan y permite definir cuáles fueron los principales focos de interés de los costarricenses.

Tags: Costa RicaFacebookFútbolpolíticaredes socialesSucesosTwitter
Articulo anterior

¿Qué dejó a Honduras la visita de la presidenta de Taiwán?

Siguiente articulo

Que las vacaciones no le roben su productividad laboral

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

¿Qué aspectos incluye la agenda de cooperación entre Guatemala y Taiwán?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers