A lo largo de la historia, el mundo ha sido afectado por diversas catástrofes naturales, siendo la más fuerte los terremotos. De acuerdo al Instituto Geográfico Nacional, los terremotos más mortíferos de la historia de la humanidad han tenido lugar en China, Sumatra, Siria, Haití, Japón e Irán que en conjunto suman un total de 2,670,570 muertes.
Es de resaltar que la mayoría de ellos tuvieron una magnitud por debajo del ocurrido este viernes 8 de septiembre, en México, que registró 8,2 grados en la escala de Ritcher, según datos de la entidad científica americana US Geological Survery (USGS).
A continuación le presentamos un resumen de los movimientos telúricos más relevantes de los últimos años:
1. Sahnsi, China: Los datos recopilados por Europa Press detallan que el peor fenómeno de esta naturaleza ocurrió el 23 de enero de 1556 en Shansi, China, un total de 830,000 personas muertas, alcanzando la mortalidad en más del 60 % de la población en algunos puntos del país.
2. Tangshan, China: El siguiente más virulento también ocurrió en China, en Tangshan, el 27 de julio de 1976, en el que, según cifras oficiales, murieron 255,000, aunque se llegaron a estimar hasta 655,000, según el USGS y el Centro Internacional de Sismología (ISC).
Le puede interesar: ¿Cuáles han sido los sismos más significativos en la región?
3. China: El terremoto más mortífero vuelve a ocurrir en China, cerca de Xining, el 22 de mayo de 1927 con una magnitud de 7,9 y con 200,000 muertes.
4. Irán: En 2003 en Irán con 6.7 grados de magnitud, el terremoto dejó 31,600 muertos.
5. Sumatra, Indonesia: Este sucedió el 26 de diciembre de 2004, cuando Sumatra sufre su peor desastre natural con un terremoto de magnitud 9 y posterior tsunami que dejó 240,000 muertos.
6. Chile: 2010 con un total de 226,050 muertes, los sismos más letales de ese año fueron el de Chile de 8.8 grados en escala de Richter
Además puede leer: Desastres naturales le ganan la batalla a Centroamérica
7. Haití: La catástrofe más reciente en la lista de los más virulentos, y ocurrió en Haití el 12 de enero de 2010, donde un terremoto de magnitud 7 devastó su capital, Puerto Príncipe, y sumió al país en un estado de emergencia que empeoró por culpa de una epidemia de cólera a la que se sumaron ciclones y tormentas tropicales, dejando 222.570 muertes y 2 millones de personas sin hogar.
8. Japón: En 2011 un terremoto de 9.1 grados sacudió Japón y reportó 15,893 fallecido
9. Nepal: En 2015 hubo 9,624 muertes, de esas 8,700 ocurrieron en el terremoto de 7.8 grados que sacudió en Nepal en abril
10. Ecuador: En 2016 el terremoto de Ecuador de 7.8 grados dejó 673 muertos