• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

La banca le apunta al cliente digital

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Diferentes mercados y sectores alrededor del mundo están ideando formas innovadoras y modelos de negocios de cara a los clientes digitales. De acuerdo con el informe The Millennial Disruption Index, las personas nacidas entre 1981 y 1995 nunca ha pisado una sucursal bancanria y el 62% utiliza, al menos una vez al mes, un servicio de banca en línea a través de sus dispositivos móviles como celulares o tabletas.

Por su parte Juniper Research, una de las grandes investigadoras de mercados globales apuesta por la banca móvil y estima que a nivel mundial el número de usuarios podría llegar a ser superior 1.750 millones en el 2019. En cambio, Easy Solutions afirma que el 52% de los latinoamericanos usa el internet para transacciones bancarias, porcentaje que se ha elevado desde el 2013.

Le puede interesar: “Uso de la tecnología: clave para acercarse al cliente”

Es por ello que le brindamos 5 tendencias financieras a nivel mundial y regional:

1- El Modelo Digital y el corazón del Cliente: De forma progresiva, diferentes tendencias mundiales se mezclan creando el concepto del cliente como centro digital. Ahora, las aplicaciones financieras deben resolver problemas reales, empatizando con el momento, contexto e historia de cada cliente. Si el banco no logra conectar con este último, aparecerán otras empresas no bancarias que hoy sí pueden resolver esta necesidad.

2-Mobile First y las Mini Apps: Diferentes plataformas para aplicaciones, como lo es  iTunes o Google Play, permiten a los bancos publicar Mini Apps de acuerdo a las necesidades de cada usuario y sus particularidades. Por su lado, Mobile First es un concepto que da a los clientes la oportunidad de tener al alcance de sus manos las soluciones financieras según su momento, contexto y lugar.

3-Omnicanalidad: Un concepto que permite al usuario ser guiado por su agente financiero en todo momento, no solo están los dispositivos móviles y la web; hoy, el mercado permite la conexión mediante servicios de voz, automóviles, redes sociales, entre otros.

Además puede leer: “Dominicana crea plataforma digital de educación financiera”

4- APP’s Financieras: Permiten la conexión entre múltiples sistemas en el mundo, respetando los protocolos de seguridad, confidencialidad y acceso a la información.

5- Bitcoin, Blockchain: Permite simplificar procesos y tareas que hoy le cuestan billones de dólares a la banca. Más que una amenaza, es una llamada a revolucionar los procesos financieros como se conocen hoy.

Tags: bancariadigitalFinanzasregióntendencia
Articulo anterior

150 personas perderán su empleo debido al cierre de Pollo Campero en Costa Rica

Siguiente articulo

Demanda vs. oferta: Lo que los empleadores no encuentran

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

¿Por qué EE.UU. abandona el Acuerdo de París?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers