• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles obstáculos deberá sortear la región para un mayor crecimiento en 2017?

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según el Informe de Riesgos Globales 2017 del Foro Económico Mundial, la creciente desigualdad económica y la polarización social motivaron los cambios políticos en 2016 y podrían agravar los riesgos globales este año si no se toman medidas urgentes. Por lo tanto hacen un llamado a la acción colaborativa por parte de los dirigentes mundiales para evitar mayores dificultades y volatilidad en la próxima década.

“Los principales impulsores de los riesgos pueden frenarse o invertirse construyendo sociedades más incluyentes, para lo cual serán fundamentales la cooperación internacional y el pensamiento a largo plazo”, menciona el informe.

Además: ¿Por qué la generación de energía en la región sigue dependiendo del petróleo?

La desigualdad económica y de la distribución de la riqueza así como la creciente polarización de las sociedades ocupan el primer y tercer lugar respectivamente entre las tendencias subyacentes que determinarán los avances globales en los próximos 10 años. Asimismo, los riesgos más interconectados según la encuesta de este año, son el alto desempleo estructural o subempleo y una profunda inestabilidad social.

Por su parte, el medio ambiente domina el panorama de riesgos globales, donde el cambio climático ha sido la tendencia subyacente número dos este año, y por primera vez, los cinco riesgos medioambientales de la encuesta se han clasificado como de alto riesgo y de alta probabilidad, con los fenómenos meteorológicos extremos emergiendo como principal riesgo global.

El informe destaca como las complejas transiciones que atraviesa el mundo actual, desde prepararse para un futuro con emisiones reducidas de carbono y un cambio tecnológico sin precedentes hasta las nuevas realidades económicas y geopolíticas globales, hacen aún más necesario que los dirigentes practiquen el pensamiento, la inversión y la cooperación internacional a largo plazo.

Lea también: ¿Cuáles serán los principales desafíos de la región en el 2017?

Desafío tecnológico

De acuerdo al estudio, la sociedad no sigue el ritmo del cambio tecnológico. De las 12 tecnologías emergentes analizadas en el informe, los expertos han detectado que la inteligencia artificial y la robótica tienen el mayor potencial para ofrecer beneficios, pero también para provocar efectos negativos, por lo que se hace imprescindible una mejor regulación al respecto.

“La inteligencia artificial tiene potencial para generar importantes beneficios en los sectores de fabricación y transporte a través de los servicios financieros y del cuidado de la salud. Sin embargo, una mayor dependencia de la inteligencia artificial creará nuevas amenazas y agravará las ya existentes, como la cibernética o la inestabilidad social”, afirmó, John Drzik, presidente de riesgos globales y especialidades de Marsh.

De interés: Dos propósitos marcarán el rumbo de los centroamericanos este 2017

 

Tags: cambio climáticoCrecimientoDesigualdad económicamundoPolarización SocialTecnología
Articulo anterior

¿Qué dejó a Honduras la visita de la presidenta de Taiwán?

Siguiente articulo

Que las vacaciones no le roben su productividad laboral

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Qué aspectos incluye la agenda de cooperación entre Guatemala y Taiwán?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers