• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles países son considerados paraísos fiscales?

27 marzo 2020
in Entorno económico, Finanzas, Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Tradicionalmente el término paraíso fiscal se asocia a aquellos países o jurisdicciones que ofrecen importantes incentivos fiscales y donde apenas se deben pagar impuestos y cada país tiene una lista de territorios que considera paraísos fiscales. 

La Administración Tributaria de El Salvador publicó una guía anual sobre transacciones con paraísos fiscales que establece una lista revisada de países, estados o territorios considerados regímenes fiscales preferenciales, jurisdicciones de baja o nula tributación o paraísos fiscales para efectos tributarios salvadoreños (Paraísos Fiscales2). La lista revisada estará vigente para el año fiscal 2018 (es decir del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018).

También: Panamá quiere eliminar imagen de paraíso fiscal

El listado de Paraísos Fiscales en la categoría de baja tributación que incluye 44 jurisdicciones, entre las cuales se encuentran: Suiza, Estonia, Hungría, Islandia, Polonia, el Reino de Arabia Saudita, la República de Kazajstán y la República de Turquía.

La categoría de nula tributación incluye 41 jurisdicciones, entre las que se encuentran: Aruba, las Bahamas, Bermuda, Curaçao, las Islas entre las que se encuentran: Aruba, las Bahamas, Bermuda, Curaçao, las Islas Caimán, las Islas Cook, las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas, Jersey, Mónaco, Dakota del Sur, Delaware, Florida, Nevada y Wyoming.

Además: Costa Rica fuera de lista de paraísos fiscales desde 2012

Pero de acuerdo al informe de Oxfam, los 5  paraísos fiscales más importantes, por orden de importancia: son Islas Bermudas,  Islas Caimán,  Países Bajos, Suiza y Singapur. También figuran Irlanda, Luxemburgo, Curazao, Hong Kong, Chipre, Las Bahamas, Jersey, Barbados, Mauricio e Islas Vírgenes Británicas.

Cabe resaltar que la inversión hacia paraísos fiscales en América Latina se ha multiplicado por 7 desde 2001, según el mismo informe y a pesar de que no aparece entre la lista, El Salvador alcanza el 7% del producto interno bruto (PIB) y crece el doble de rápido que la economía.

El informe de la entidad muestra que los paraísos fiscales son solo una parte del problema, y alega que países de todo el mundo están reduciendo la tributación que aplican a las grandes empresas en una ‘competencia’ por atraer más inversiones.

Tags: corrupciónEl SalvadorFinanzasFiscalesParaísos
Articulo anterior

Alcaldes del Corredor Logístico conocen Expologistica Honduras 2017

Siguiente articulo

Los 7 “ingredientes” para ser un buen gerente

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Subsidio eléctrico dominicano alcanzará los US$23 millones en el 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers