• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles serán los desafíos del Internet de las Cosas este 2018?

27 marzo 2020
in Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy  en día existen miles de millones de personas conectadas a Internet y se prevé que la cantidad de dispositivos conectados superarán los 20 mil millones para el año 2020, por esto es un hecho que Internet de las cosas representa una gran transformación del mundo digital con el potencial de afectar a los negocios y la dinámica de la sociedad en un futuro cercano.

Según un informe de Gartner, en el año 2017 ya existen 8.4 billones de dispositivos conectados a Internet, superando por primera vez la población mundial. Asimismo, un estudio de HP asegura que el 70% de los dispositivos IoT comúnmente utilizados poseen algún tipo de vulnerabilidad de seguridad.

Por su parte Antonio Nicolás Ramos, Executive Director EY – Cybersecurity, afirma que a este escenario se suma que este tipo de tecnología se encuentra siempre activa y conectada, y que los usuarios no tienen suficiente conciencia de los riesgos de seguridad que conllevan. Como resultado, la ocurrencia de un gran número de ciberataques es solo cuestión de tiempo.

Le puede interesar: “Internet de las cosas triplicará su tamaño para 2020”

“Los cibercriminales trabajan día a día para desarrollar nuevas técnicas por lo que es muy difícil predecir exactamente qué tipo de amenazas surgirán este 2018. No obstante a pesar de la incertidumbre debemos tener claro el tipo de controles de seguridad necesarios y sobretodo trabajar en forma conjunta entre toda la comunidad de organizaciones y socios de negocio para tratar estos riesgos”, afirma Ramos.

Asimismo, el perímetro tecnológico organizacional se está expandiendo, y las medidas de defensa deben adaptarse rápidamente a un entorno muy cambiante. Los modelos de gestión de riesgos tradicionales se enfocan en un estándar donde la organización posee el control de la mayoría de los activos de datos que fluyen a través de los sistemas.

Esta situación está cambiando en los últimos años, ya que el uso creciente de internet, el trabajo móvil y la interconexión tecnológica entre socios comerciales provoca que el perímetro tecnológico desaparezca, dando como resultado que el modelo de gestión de riesgo aplicado no sea el adecuado.

Para las organizaciones donde se existe un ecosistema extenso, el mismo debe ser gobernado y administrado por varios actores con políticas individuales y requisitos de aseguramiento; y estos actores a veces tienen intereses y objetivos comerciales muy diferentes dentro de la colaboración. Por lo tanto, es necesario ajustar el enfoque de riesgo normal de la organización para tener esto en cuenta, incluyendo todos los componentes IoT existentes.

Además lea: “¿Cómo el Internet de las Cosas está cambiando los negocios de la región?”

El especialista afirma que las organizaciones pueden utilizar los siguientes pasos para abordar los riesgos que provoca Internet de las cosas:

Evaluación de madurez: Realizar una evaluación sobre las prácticas de seguridad y gestión de riesgos actuales y la preparación respecto a Internet de las Cosas.

Evaluación de seguridad: Revisión de los dispositivos IoT de alto riesgo mediante pruebas de vulnerabilidades para determinar los riesgos en los productos existentes.

Integrar seguridad al Ciclo de Vida IoT: Integración de actividades de seguridad en el ciclo de vida de los dispositivos IoT (desde su selección, prueba e implementación) con tareas específicas para garantizar que las actividades de seguridad se ejecuten antes de la salida en producción.

Le puede interesar: “Conectadas y Seguras: Cinco Hipótesis sobre el Internet de las Cosas”

Modelo de amenazas: Revisión de los dispositivos IoT de alto riesgo a través del modelado de amenazas para determinar las vulnerabilidades en los productos existentes.

Concientización: Entrenamiento a usuarios, clientes y responsables de seguridad para comprender los problemas y desafíos de seguridad que se enfrentan con la introducción de dispositivos IoT.

Establecer Guías de implementación: Soporte y orientación para el despliegue en entornos de producción, aun en aquellos no controlados por nuestra organización.

**Si desea obtener más información, descargue este whitepaper: ¿Su oficina se adapta a la nueva economía digital?”

Tags: amenazasCiberseguridadConexionesEmpresasInternet de las Cosas
Articulo anterior

Guatemala buscará posicionar más destinos turísticos en 2018

Siguiente articulo

¿Cómo desafiar el impacto tecnológico en el empleo?

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo

Descubra por qué el diseño de oficinas tradicionales ha muerto

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers