• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles serán los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el covid-19 en El Salvador?

De acuerdo con el Ministerio de Salud, los primeros en obtener la vacuna serán todos aquellos que han trabajado en la primera línea contra la pandemia.

27 noviembre 2020
in Actualidad, COVID-19
¿Cuáles serán los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el covid-19 en El Salvador?
Share on FacebookShare on Twitter

El Salvador ya tiene definidos los grupos de la población, en orden de prioridad, que recibirán la vacuna anti-covid-19, una vez los laboratorios que desarrollan los prototipos obtengan la autorización de los organismos internacionales competentes para comercializar.

Además: Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

De acuerdo a lo informado por la Presidencia de la República, son cuatro grupos: los primeros serán todas las personas que han trabajado en la primera línea contra la pandemia, ya que permanecen en contacto directo con pacientes con la enfermedad, y rondan las 50,000 personas.

Además, los colaboradores que han trabajado durante la crisis sanitaria: policías, militares, socorristas, personal administrativo, entre otros, que suman 60,000mil aproximadamente.

El segundo grupo objetivo es la población mayor de 50 años, ya que está demostrado de forma científica que existe un alto índice de riesgo. El 90 % de las letalidades de la enfermedad en el país ha sido en mayores de 50 años. Cabe resaltar que en el país están registradas 1.4 millones de personas.

El tercer grupo objetivo es el comprendido entre 18 y 50 años, con algún tipo de enfermedad crónica: diabetes, hipertensión, problemas en su metabolismo, este grupo suma unas 750,000 personas; y el cuarto grupo es el resto de la población adulta joven que no tiene morbilidades.

El ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró que inicialmente habrá una cobertura del 99.9 % de la población.

De acuerdo con el funcionario, los estudios de la vacuna están en fase tres. “Esto no depende del Gobierno sino de cómo van las pruebas y los organismos internacionales que den el aval. Por eso es importante que nuestro país no va a ser ‘conejillo de Indias’, como se mencionó en algún momento. Se están cumpliendo todos los estándares que se rigen en todas partes del mundo”, aseveró.

También: BCIE brinda apoyo a programa educativo de El Salvador

Asimismo, Alabi resaltó que una vez el país reciba las vacunas, la aplicación será realizada tomando en cuenta tres principios básicos: universal, gratuita y voluntaria.

Tags: Covid-19El SalvadorsaludVacuna
Articulo anterior

Panamá: Pfizer y BioNTech proveerán 3 millones de dosis de su vacuna candidata contra el SARS-CoV-2

Siguiente articulo

¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?

¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados