La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) indicó que si la crisis actual se resuelve a finales del próximo mes la economía se desaceleraría y el crecimiento de este año sería únicamente de 1.79 por ciento. Además, se perderían unos 404 millones de dólares en valor agregado y se cerraría el año con una merma de 20 mil empleos.
Pero si la crisis se intensifica y se mantiene por el resto del año la tasa de crecimiento de la actividad económica caería hasta -2.09 por ciento, las pérdidas en valor agregado se incrementarían hasta 916 millones de dólares y al final del año se tendrían 150 mil empleos menos.
“En todos los escenarios las pérdidas económicas son cuantiosas, ya que los sectores principalmente afectados, comercio, turismo y construcción, son claves en la economía nicaragüense, resultando con mayores pérdidas totales no solo por su generación de valor agregado sino también por la generación de empleo”, advierte Funides.
Le puede interesar: “Nicaragua pierde U$260 millones a causa de protestas”
Por su parte, el Banco Central de Nicaragua (BCN) había proyectado para este año que el Producto Interno Bruto (PIB) crecería entre 4.5 y 5.0 por ciento, pero durante las primeras rondas del diálogo nacional expuso que dada las condiciones actuales la nueva estimación es apenas de entre 3.0 y 3.5 por ciento.
Con respecto al costo de un posible paro nacional Funides determinó que tomado en cuenta los efectos de la inmovilidad de la logística de bienes, el cierre de servicios de transporte público y privado, la suspensión de operaciones de las empresas y los efectos en ingresos y servicios del Estado, este implicaría pérdidas diarias de valor agregado de aproximadamente 18 millones de dólares, es decir 127 millones por cada semana de paro, lo que representaría alrededor del 1.0 por ciento del PIB.
“Teniendo en cuenta que la causa principal de las pérdidas económicas es la falta de gobernanza mostrada en la represión ilegitima y desmesurada, así corno la inexistencia de instituciones que hagan justicia de forma independiente y soberana. Cualquier vida humana es más importante que las pérdidas materiales”, expresa el comunicado de Funides.
Además lea: “Nicaragua se sumerge en caos ante protestas contra el gobierno”
Además, reitera el llamado al presidente Daniel Ortega y a las autoridades policiales a buscar de forma inmediata el cese de la represión y una salida negociada a conflictos sociales, para evitar perder más vidas humanas y detener los costos sociales que está imponiendo sobre la población.
La organización atribuye el levantamiento social espontáneo que se vive en el país desde el pasado 18 de abril a la irracional y violenta respuesta de parte de las autoridades y de organismos paramilitares en contra de expresiones de protestas sociales justas, que han dejado más de 120 muertos, cerca de mil heridos y decenas de desaparecidos.