Con más de 122 millones de visitas mensuales y siendo una de las 120 páginas web más visitadas del mundo según el ranking Alexa, la plataforma es todo un referente a la hora de ofrecer información relacionada con los hábitos de consumo de los usuario, siendo el principal marketplace de aplicaciones solo por debajo de Google Play.
La siguiente muestra estadística se ha tomado a partir del Top 100 de las aplicaciones más descargadas entre los meses de enero y junio del presente año 2017, sin tener en cuenta las que tuviera acumuladas antes de esa fecha para así tener una muestra fidedigna de las tendencias actuales.
Puede interesarle: Las apps autóctonas amenazan a Uber
De acuerdo con los resultados, por nacionalidad de los estudios y desarrolladores, lidera Estados Unidos (34%), seguido de China (18%). Por debajo de las dos potencias está muy distribuida la autoría, destacando Japón (4%), Finlandia (4%) y Reino Unido (4%). La hegemonía de Estados Unidos ha disminuido enormemente en los últimos años, donde 41 de las 100 apps más descargadas eran de su autoría en 2015. Según Uptodown.com, esto es síntoma inequívoco de que muchos países están despuntando en el ámbito del desarrollo de software. Apps de Arabia Saudí, Corea o Rusia se encuentran también en el top.
En cuanto a la naturaleza de las aplicaciones, dominan claramente los videojuegos (24%), seguidos de servicios de mensajería (9%), herramientas para visualizar y descargar vídeos de Internet (8%) y redes sociales (9%).
Respecto a los estudios de desarrollo, Google es la que tiene más aplicaciones en el top (6%), principalmente debido a la ausencia de sus servicios en determinados países de forma oficial. Más allá de esto, Estudios como EA Mobile (4%) o First Touch (4%) son los más exitosos, estando curiosamente formado todo su catálogo destacado por juegos de fútbol.
En la cumbre del top se encuentra un año más TubeMate YouTube Downloader (128,258,941 descargas), seguida de WhatsApp Messenger (88,385,245 descargas) y, por primera vez en los puestos de honor, SnapTube (84,820,280 descargas). Este último es el único que varía del trío, estando el año pasado en tercera posición Facebook Messenger, que ha descendido hasta la sexta posición.
Lea también: El secreto de las apps que valen oro
Una de las señas de identidad de Uptodown es que se presenta como una plataforma muy abierta. De hecho, el 29% de las apps del top 100 no están disponibles en Google Play. Esto supone un incremento del 3% con respecto al año pasado y un 12% comparado con 2015, afianzándose como una alternativa complementaria al marketplace de Google.
Top 10 Android
Tubemate (http://tubemate-youtube-downloader.uptodown.com/android)
WhatsApp Messenger (http://whatsapp-messenger.uptodown.com/android)
SnapTube (http://snaptube.uptodown.com/android)
Lucky Patcher (http://lucky-patcher.uptodown.com/android)
Facebook (http://facebook.uptodown.com/android)
Facebook Messenger (http://facebook-messenger.uptodown.com/android)
Vidmate (http://vidmate.uptodown.com/android)
Aptoide (http://aptoide.uptodown.com/android)
Kingroot (http://kingroot.uptodown.com/android)
Uptodown Android (http://uptodown-android.uptodown.com/android)
Top de Juegos
Clash of Clans
Clash Royale
Sufway Surfers
Minecraft – Pocket Edition
Pokemon Go
Además: ¿Qué deben buscar las empresas con sus apps?
Top Mensajería
WhatsApp Messenger
Facebook Messenger
OGWhatsApp
Viber
BBM
Top Redes Sociales
Facebook
Facebook Lite
Instagram
Snapchat
WeChat
Top Vídeo
TubeMate
SnapTube
VidMate
Videoder
Youtube