• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las barreras para el ecommerce en Latam y el Caribe?

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Entorno económico, Negocios, Noticias, Rankings
Share on FacebookShare on Twitter

El comercio electrónico ha experimentado una extraordinaria trayectoria de ascenso en la región. De acuerdo con E-Marketer, se espera que las ventas electrónicas en LAC aumenten un 21.3% este año para llegar a los US$71.34 mil millones. Entre los factores clave que conducen a este aumento se encuentra el creciente poder económico de los millennials, quienes representan cerca del 30% de la población de LAC, conjuntamente con una proliferación casi universal de los teléfonos inteligentes que hacen posibles las compras al momento.

Estos resultados son parte de un estudio desarrollado por Mastercard y que fue dado a conocer durante el Foro para Latinoamérica y el Caribe (LAC, sigla en inglés) que se celebra anualmente.

Lea además: Supermercados en alerta: crece la venta de alimentos a través del comercio electrónico

Dicho estudio destaca las necesidades y las expectativas de los compradores por Internet en la región, y lo que es necesario realizar para que estos compren con más frecuencia. Para realizar este estudio, Mastercard le encomendó a Kantar, una firma líder en investigaciones, que encuestara a consumidores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Perú y Puerto Rico.

En todos los países encuestados, del 30% al 40% de los consumidores realizó muy pocas compras por Internet. Estas categorías incluyeron “una vez cada un par de meses”, “una vez cada seis meses” y “menos de una vez al año”.

También: Pasarelas de pago: Más útiles que los bancos para el comercio electrónico

“Abordar los factores que podrían motivar a los consumidores a comprar por Internet con más frecuencia podría ayudar a incrementar más la adopción del comercio electrónico en la región”, señaló Jorge Arbesu, vicepresidente de Ciberseguridad para LAC. “Esto puede ayudar a la industria minorista y de los pagos a aprovechar los miles de millones de dólares de demanda latente en el comercio electrónico que está presente en LAC”, añadió el ejecutivo.

Aunque la mayoría de los consumidores señaló que confían en la seguridad del comercio electrónico, el estudio mostró que existe una oportunidad para informar mejor a los consumidores acerca de la seguridad asociada con las compras por Internet. Al abordar el punto sobre las preocupaciones relacionadas con el comercio electrónico, una de las más importantes para los compradores en México, Colombia, Perú, Costa Rica y República Dominicana fue el temor de que se comprometieran los datos de su tarjeta de pago durante la compra o después de la misma.

Le puede interesar: Comercio electrónico subió un 13 % en el mundo

“Educar a los consumidores acerca de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la autenticación biométrica pasiva, puede permitir que el comercio electrónico se extienda a más hogares, convirtiendo en compradores frecuentes a quienes compran en raras ocasiones, una vez que sepan que pueden confiar en el sistema”, expresó Arbesu.

“Sin embargo, es importante señalar que estas cifras representan menos de la mitad de los participantes de cada uno de los países encuestados, lo cual significa que la mayoría de los compradores por Internet tiene fe en el sistema de comercio electrónico“, destacó el ejecutivo.

Tags: comercio electrónicoecommerceLatinoamérica
Articulo anterior

LiliPink busca afianzarse en el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

Plataforma permitirá agilizar trámites entre ciudadanos y Estado panameño

Related Posts

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

Por: Federico Gómez Schumacher, VP PayPal Latam  ¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo...

26 mayo 2022
crisis
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios del combustible...

26 mayo 2022
impuesto
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

26 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
El difícil camino de emprender para las Mipymes salvadoreñas

El difícil camino de emprender para las Mipymes salvadoreñas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers