• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?

Proteger y preservar las comunidades así como sus ecosistemas circundantes a sus complejos hoteleros, podría ser una de ellas.

30 noviembre 2020
in Actualidad
¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Carolina Benavides

Costa Rica se caracteriza por ser un destino turístico que llama la atención en países de Europa y también en Estados Unidos por sus bellezas naturales y compromiso por salvaguardar su flora y fauna.

De acuerdo con datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en el segundo semestre del 2019, el país registró un total 1.413,045 de llegadas internacionales. De este total, se muestra  que 70. 948 llegaron de América del Norte, 244.995 de Europa y  333 617 de América Central.

Pese a estos datos alentadores que tuvo el año anterior, producto de la pandemia del covid-19 y las medidas sanitarias tomadas por el gobierno para evitar la propagación del virus, uno de los sectores más golpeados fue el turismo.

Además: Turismo en Panamá empieza reactivación y cadena hotelera reabre dos de sus importantes hoteles

El Estado de la Nación informó que, las restricciones a la entrada de extranjeros tuvo un impacto directo sobre los servicios de alojamiento y agencias de viaje, las cuales en conjunto representan más del 15% de la producción turística del país.

El ecoturismo como un aliado post pandemia

Ante la problemática generada por la pandemia del SARS-CoV-2 el mundo se paralizó, sin embargo a medida de que la normalidad se vaya retomando, el ecoturismo podría ser una gran opción para muchos.

Pero, ¿Qué es el ecoturismo? es una modalidad del turismo de naturaleza que surgió como alternativa al turismo tradicional o también llamado “de masas”, muchas veces depredador hacia las comunidades donde se desarrolla.

En Costa Rica ya existen iniciativas que le apuntan a este modelo de negocio, como lo es Cayuga Collection, que son pioneros en este nicho de mercado. El negocio inició en 1999, cuando sus fundadores; Hans Pfister y Andrea Bonilla, ayudaron con todo el tema de administración, a una pareja de empresarios estadounidenses que vinieron al país para invertir.

También: Turismo costarricense apunta fuerte por protocolos sanitarios

Sin embargo, fue hasta 2003 que ambos socios se unieron y se convirtieron en los pioneros del desarrollo del ecoturismo hotelero en Costa Rica al crear “Cayuga Sustainable Hospitality” llamado actualmente “Cayuga Collection Hotels”, teniendo como objetivo principal ofrecer gerencia hotelera a hoteles más pequeños que combinaran la idea de sostenibilidad y lujo.

“El modelo de negocio nuestro es ayudar a dueños de hoteles boutique que están ubicados en lugares lejos como la costa o la montaña y que son lujosos, para brindarles los servicios de gerencia a los dueños”, explicó Hans Pfister cofundador de Cayuga Collection Hotels.

Entre la misión  de esta empresa, está la del proteger y preservar las comunidades y ecosistemas circundantes a sus complejos hoteleros. Actualmente, cuentan con hoteles 100% sostenibles y eco lodges, ubicados en Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

Además: Turismo es uno de los principales aliados de los ticos durante la pandemia

Para Andrea Bonilla, la otra cofundadora de Cayuga Collection Hotels, las claves más importantes para desarrollar un negocio de este tipo, es que los inversionistas tengan congruencia y vayan de la mano a los valores de su representada.

Asimismo, también destaca al capital humano, pues indica que sin su staff de colaboradores esto no sería posible, que estén alineados con la misión de la compañía y que todos trabajen de manera comprometida con la filosofía de trabajo.

El confinamiento que se ha producido este 2020 en muchos países del mundo, traerá consigo una tendencia para 2021 que es la de la necesidad de las personas en entrar en contacto con la naturaleza.

Ante esto, Pfister indicó que uno de los beneficios que tienen este tipo de hoteles es que le pueden garantizar al huésped reconectarse con una naturaleza intacta.

Diseño de los hoteles

En los hoteles de Cayuga Collection Hotels la arquitectura y diseño sostenible es también vital, por eso trata de renovar y restaurar los espacios utilizando lo que hay sin generar basura.

También: Empresas se unen para incentivar el turismo costarricense

Además, todo lo que trabajan y venden es de diseñadores locales, buscando siempre que los materiales usados estén certificados como amigable con el ambiente.

Sus edificaciones velan por tener ventilación cruzada, la cual consiste en generar corrientes de aire naturales dentro del edificio, vivienda, etc., que permitan su renovación y al mismo tiempo mejoren las condiciones climáticas de la misma.

Fichas de hoteles en Centroamérica

  • Arenas Del Mar Resort (Manuel Antonio, Costa Rica).
  • Hotel Aguas Claras (Puerto Viejo, Costa Rica).
  • Kurá Hotel (Uvita, Costa Rica).
  • Senda Monteverde Hotel (Monteverde, Costa Rica).
  • Isla Palenque (Golfo de Chiriqui, Panama).
  • Jicaro Lodge (Lago Nicaragua).
  • Hotel Grano de Oro (San José, Costa Rica).
Tags: Costa RicaEcoturismoNicaraguaPanamáTurismo
Articulo anterior

¿Cuáles serán los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el covid-19 en El Salvador?

Siguiente articulo

El rol crítico de los data centers en la pandemia

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
El rol crítico de los data centers en la pandemia

El rol crítico de los data centers en la pandemia

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados