• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las exigencias laborales de los empresarios costarricenses?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Según la segunda Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” del presente año, dada a conocer por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), a la hora de buscar personal para ocupar nuevos puestos de trabajo, el 81% de los empresarios del país asegura que el principal factor que influye al momento de contratar es la experiencia, mientras que en 2013 la cifra era de 56%.

Otro elemento que viene de la mano junto con la experiencia, es el nivel académico. En el 2013, el 34% de los empresarios dijo que el nivel mínimo de formación requerido para laborar en la empresa era tener educación primaria, sin embargo, en este último estudio, el 36% de los patronos contrata personal universitario y solo un 18% se limita a educación primaria.

Además: Educación y oferta laboral atentan contra la empleabilidad en Costa Rica

Además, ante la pregunta: ¿En cuál categoría ocupacional se dificulta más conseguir trabajadores?, un 56% de los empresarios responde que la principal dificultad son trabajadores con niveles altos de cualificación como los técnicos medios, con un 34% y los profesionales universitarios con un 22%. 

“Estos datos nos refuerzan la importancia de avanzar en la aplicación de la Formación Dual en Costa Rica. Las empresas están demandando personal técnico con experiencia, y eso es justamente lo que promueve este tipo de herramientas, que los jóvenes estudien y aprendan practicando directamente en las compañías”, expresó, Franco Arturo Pacheco, presidente de UCCAEP.

Según la encuesta, el 72% de las empresas están interesadas en poner en marcha programas de Formación bajo la Modalidad Dual en sus instalaciones. Asimismo, cuatro de cada 10 encuestados consideran que el sistema educativo actual no prepara a los jóvenes de Costa Rica para insertarse de manera adecuada al mercado laboral.

Lea también: Costa Rica busca mediante dos medidas erradicar la informalidad laboral del país

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), son precisamente  las poblaciones de jóvenes las que tienen los índices de desempleo más altos. El 67% de las personas sin trabajo son menores de 35 años. “La Unión de Cámaras ve en la Formación Dual un instrumento fundamental en la lucha contra el desempleo, que dará a nuestros jóvenes más posibilidades de encontrar un puesto laboral de calidad bien remunerado”, añadió Pacheco.

Tags: Costa RicaDesempleoeducaciónempleoEmpresasExperiencia
Articulo anterior

¿Por qué la educación superior no desarrolla todo su potencial en América Latina?

Siguiente articulo

¿Por qué Honduras discute una nueva Ley de Hidrocarburos?

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Claro inaugura Centro de Experiencias en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers