Según la segunda Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” del presente año, dada a conocer por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), a la hora de buscar personal para ocupar nuevos puestos de trabajo, el 81% de los empresarios del país asegura que el principal factor que influye al momento de contratar es la experiencia, mientras que en 2013 la cifra era de 56%.
Otro elemento que viene de la mano junto con la experiencia, es el nivel académico. En el 2013, el 34% de los empresarios dijo que el nivel mínimo de formación requerido para laborar en la empresa era tener educación primaria, sin embargo, en este último estudio, el 36% de los patronos contrata personal universitario y solo un 18% se limita a educación primaria.
Además: Educación y oferta laboral atentan contra la empleabilidad en Costa Rica
Además, ante la pregunta: ¿En cuál categoría ocupacional se dificulta más conseguir trabajadores?, un 56% de los empresarios responde que la principal dificultad son trabajadores con niveles altos de cualificación como los técnicos medios, con un 34% y los profesionales universitarios con un 22%.
“Estos datos nos refuerzan la importancia de avanzar en la aplicación de la Formación Dual en Costa Rica. Las empresas están demandando personal técnico con experiencia, y eso es justamente lo que promueve este tipo de herramientas, que los jóvenes estudien y aprendan practicando directamente en las compañías”, expresó, Franco Arturo Pacheco, presidente de UCCAEP.
Según la encuesta, el 72% de las empresas están interesadas en poner en marcha programas de Formación bajo la Modalidad Dual en sus instalaciones. Asimismo, cuatro de cada 10 encuestados consideran que el sistema educativo actual no prepara a los jóvenes de Costa Rica para insertarse de manera adecuada al mercado laboral.
Lea también: Costa Rica busca mediante dos medidas erradicar la informalidad laboral del país
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), son precisamente las poblaciones de jóvenes las que tienen los índices de desempleo más altos. El 67% de las personas sin trabajo son menores de 35 años. “La Unión de Cámaras ve en la Formación Dual un instrumento fundamental en la lucha contra el desempleo, que dará a nuestros jóvenes más posibilidades de encontrar un puesto laboral de calidad bien remunerado”, añadió Pacheco.