• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las expectativas de los CEO’s salvadoreños para el 2017?

27 marzo 2020
in CEO, Economía, Gerencia, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Estefanía Flores y Amanda Rodas

A pesar de las dificultades por las que atravesó la economía salvadoreña durante el 2016, directores de empresas de diversos sectores reiteran su disposición y compromiso de continuar aportando para que El Salvador avance en la ruta del crecimiento y desarrollo inclusivo.

En el diálogo con dichos empresarios se detecta menos crispación y un mayor halo de esperanza. Este positivismo podría estar influenciado por el propio comportamiento de sus negocios y por el informe del Gobierno que sitúa en 2.5% el crecimiento económico del país, cifra que se encuentra por encima del promedio de los últimos 16 años.

También lea: Consumidores centroamericanos elevan optimismo

Lorena Rubio, CEO de Banco G&T Continental habló acerca de su expectativa de crecimiento del banco en un 15% para el 2017. “Para nosotros el reto es que se siga fortaleciendo nuestro enfoque de negocios”, acotó la representante de esta entidad financiera.

Pese a que las circunstancias del país en el 2016 no mostraron un dinamismo adecuado, Rubio detalla que para G&T Continental es importante el alineamiento de todo su equipo con una misma estrategia y el objetivo de que “cualquier inversión tenga como resultado una mejora en los procesos para ser más eficientes y productivos”.

Es innegable que el entorno del país también condiciona la estrategia empresarial de las organizaciones, tanto así que el CEO de Grupo Q, Juan Federico Salaverría, asegura que “la inseguridad y la falta de inversión o crecimiento económico moldean la actual forma de trabajo de los empresarios salvadoreños”.

Además: Delincuencia y desempleo preocupan a los centroamericanos

Salaverría expresa que para 2017 el principal reto de Grupo Q será poder trabajar pese a estas situaciones que aquejan al país. El director de esta empresa del sector automotriz menciona que su estrategia para el nuevo año girará en torno a otorgar a los consumidores “lo que ellos desean dentro de las condiciones que vivimos en El Salvador”.

Para los CEOs, la fuerza empresarial es capaz de reactivar la economía salvadoreña y hacer que el crecimiento económico del 2.5% del 2016  pase de ser un dato y se convierta en un cambio que transforme el nivel de calidad de vida de los salvadoreños.

De acuerdo a Armando Arias, CEO de Bufete Arias, debe haber un cambio de actitud del sector privado “para que se logre comprender que el país solo se desarrollará y se tendrá una mejor calidad de vida en la medida en que se trabaje de la mano con el Gobierno y el sector político, para lograr un desarrollo económico inclusivo”.

Más información: ¿Cuál es la estrategia de El Salvador para generar empleos en 2017?

Los retos empresariales únicamente resaltan el optimismo que tienen las empresas a pesar del desafío que representa trabajar e invertir en el mercado salvadoreño. Carlos Calleja, vicepresidente de Grupo Calleja, reconoce los retos del mercado, pero enfatiza que las empresas trabajan “en pro de la constante mejora de El Salvador”.

El CEO de Grupo Calleja hace hincapié en que el país necesita una solución integral que involucre la participación de todos los salvadoreños. Calleja agregó que “el pueblo no aclama soluciones de derecha o de izquierda sino que ahora a los empresarios nos toca ser creativos en la búsqueda de soluciones y ejecutar”.

Pese al largo camino por el que ha transitado El Salvador para el repunte de los indicadores de crecimiento económico, esta vez más que nunca, la fuerza empresarial reconoce la importancia de trabajar en conjunto con el sector político y público, para promover una mayor confianza entre todos y lograr construir un país de oportunidades.

Tags: CrecimientoEl SalvadorG&T ContinentalgobiernoGrupo CallejaGrupo QInversión
Articulo anterior

¿Qué puede esperar la economía panameña para el 2017?

Siguiente articulo

¿Qué están estudiando los millennials centroamericanos?

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué están estudiando los millennials centroamericanos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers