• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las expectativas para el sector agrícola guatemalteco en 2021?

Mejorar las condiciones de los agricultores en cuanto a infraestructura y tecnología es fundamental, ya que esto permitiría lograr mejores producciones.

28 enero 2021
in Actualidad, Economía
¿Cuáles son las expectativas para el sector agrícola guatemalteco en 2021?
Share on FacebookShare on Twitter

Para este año Guatemala cuenta con grandes expectativas en el sector agrícola, aunque cerró el 2020 con una caída del 2% en su crecimiento económico, sigue siendo el país con mejor desempeño económico de
Latinoamérica según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más en: El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

Recientemente la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT)  reportó que en el 2020 la exportación de vidrio y agroquímicos creció 7% con respecto al 2019. Asimismo, el Banco Mundial (BM) ha proyectado crecimiento económico para Guatemala en 2021, números que generan altas expectativas para todos los sectores en el país.

“Sabemos que el 2021 es un año en el cual se esperan resultados positivos, ya que el haber tenido un buen invierno en 2020 permitió que los agricultores tuvieran cosechas de calidad y, a pesar de las condiciones climáticas que afectaron durante el mes de noviembre, se espera estabilidad económica del sector para este año”, comenta Mario Nufio, Gerente de Mercadeo de Foragro.

De acuerdo con Nufio, mejorar las condiciones de los agricultores en cuanto a infraestructura y tecnología
es fundamental, ya que esto permitiría lograr mejores producciones y por ende, mejores condiciones del sector. Esto será posible a través de un trabajo conjunto de las entidades privadas al trabajar de la mano de los agricultores y el sector público a través de las distintas entidades gubernamentales correspondientes.

Además, el consumo de productos agrícolas locales crea una demanda de producciones con mayor calidad, lo que consecuentemente convertirá al productor del país en la primera opción del consumidor. “Nosotros promovemos el consumo de productos cosechados por nuestros agricultores guatemaltecos, ya que esto nos
permite consumir productos frescos y de calidad, además de crear una dinámica económica del sector que le permite crecer y mejorar en producción”, agrega el directivo.

Lea también: Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El sector agro es uno de los aliados fundamentales del desarrollo económico, destacando la importancia de la seguridad alimentaria y el impulso a las exportaciones ya que, al menos 20 de los 22 departamentos del país son agrícolas, y el 50 % de la economía es generada por dicho sector, haciendo que Guatemala sea visto nuevamente como un país atractivo para las inversiones.

En 2021 se estima un crecimiento económico del 3.5% en Guatemala, por lo tanto, el sector agro no debe bajar la guardia y aprovechar este impulso para lograr un mayor crecimiento como sector, resaltó Nufio.

Tags: agroindustriaeconomíaGuatemala
Articulo anterior

Los dispositivos móviles cada vez están más en riesgo

Siguiente articulo

EY se compromete a convertirse en carbono negativo en 2021

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
EY se compromete a convertirse en carbono negativo en 2021

EY se compromete a convertirse en carbono negativo en 2021

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers