• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las más innovadoras aplicaciones de la Inteligencia Artificial?

17 mayo 2019
in Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el SAS Global Forum, el evento anual más importante de Científicos de Datos y Analítica, el cual se llevó a cabo en Dallas, Texas, especialistas de big data de todo el mundo intercambiaron experiencias y ejemplos sobre el fuerte impacto que ya tienen las herramientas de Analítica Avanzada, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Visión por Computadora y otras tecnologías en la evolución de los negocios en prácticamente todas las industrias.

Puede interesarle: ¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para atraer más clientes?

Durante el evento, se dieron a conocer algunos de los usos más importantes que las diversas industrias a nivel mundial le están dando a las nuevas tecnologías. Entre éstos, resaltan:

Elevar las posibilidades de supervivencia de bebés prematuros

Con el uso de herramientas de Inteligencia Artificial, el Centro Médico Utrecht en Holanda podrá disminuir de manera importante las afectaciones al desarrollo neurológico de los bebés prematuros, además de aumentar sus probabilidades de sobrevivir.

Cuando un bebé nace antes de la 37ª semana, es muy vulnerable y propenso a las infecciones. Para mantener un registro de su salud, el infante prematuro está conectado a muchos dispositivos. El departamento de Neonatología usa tecnología de SAS para recopilar todos los datos disponibles del bebé, lo que ayuda a tomar mejores y más rápidas decisiones médicas.

Robustecer la gestión del riesgo en transacciones comerciales

La división de Global Trade de Citi, de la mano de Ernst & Young, anunció un innovador proyecto de Inteligencia Artificial, que aprovechará las tecnologías de SAS para mejorar la gestión del riesgo y digitalizar los procesos de compliance.

Lea además: Los aportes de la Inteligencia Artificial en un negocio

Esta solución de próxima generación ayudará a agilizar tareas que requieren mucho tiempo (por realizarse manualmente) asociadas con la revisión de grandes volúmenes de transacciones comerciales globales, y al mismo tiempo permitirá detectar oportunamente problemas de cumplimiento normativo.
Además de disminuir dramáticamente el uso de papel, permitirá que las empresas, organizaciones, multinacionales y gobiernos experimenten impresionantes mejoras en los tiempos de respuesta.

Alimentos inteligentes

Nestlé, el mayor fabricante de alimentos del mundo, incorpora soluciones de Analítica de SAS en procesos clave, con el fin de detectar la demanda de los consumidores de manera más precisa y confiable en todo el mundo.

Esta iniciativa permitirá hacer más eficiente la logística para evitar desperdicios, ya que Nestlé vende miles de productos diferentes en todo el mundo, en un negocio que abarca una compleja red de proveedores, distribuidores, minoristas y consumidores.

También: Deep learning como solución de la inteligencia artificial al comercio electrónico

El poder de la analítica desde un teléfono inteligente

Se realizó el lanzamiento de SAS Mobile Investigator, una nueva herramienta que permite que cualquier trabajador remoto (oficiales de policía, trabajadores sociales, agentes aduanales, etc.) pueda beneficiarse de las potentes plataformas de Analítica desde cualquier smartphone: obteniendo la capacidad de acceder a bases de datos y configurar nuevas búsquedas desde cualquier punto. Esta solución incrementa la seguridad y accesibilidad de los datos, al tiempo que eleva la eficiencia.

Tags: AnalíticaDigitalizacióninnovaciónInteligencia ArtificialTecnología
Articulo anterior

Congreso de empresarios costarricenses promueve la lógica sostenible

Siguiente articulo

Íntegro anuncia nuevo proyecto inmobiliario en la ciudad de Guatemala

Related Posts

8 claves para entender la transformación del sector de consumo
Branding

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

VTEX analiza cómo los cambios dentro del sector de consumo y su potencial transformación se deben principalmente a la...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros
Actualidad

Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros

Por: Carolina Benavides Recientemente llegó a Costa Rica una nueva empresa de servicios financieros que ofrecerá préstamos personales para...

14 enero 2021
Construir economías sostenibles e inclusivas, la base de la economía latinoamericana poscovid-19
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias macroeconómicas en América Latina para el 2021?

Con el propósito de ayudar a los gobiernos y las empresas a seguir adelante en  el camino de la...

13 enero 2021
Siguiente articulo

Íntegro anuncia nuevo proyecto inmobiliario en la ciudad de Guatemala

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados