• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir en Centroamérica?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Rankings
Share on FacebookShare on Twitter

Joselyn Araya 

 

Cada año Mercer analiza 450 ciudades del mundo para elaborar un ranking de los mejores destinos para vivir, con base en 39 factores de la condición de vida agrupados en 10 categorías:entorno político y social, económico, sociocultural, consideraciones médicas y de salud, educación, servicios públicos y de transporte, entretenimiento, bienes de consumo, vivienda y medio ambiente. 

 

Para 2016, a nivel de Latinoamérica, San Juan de Puerto Rico se coronó como la ciudad mejor evaluada, en el puesto 74, seguida de Montevideo de Uruguay (78) y Buenos Aires de Argentina (93).

 

Centroamérica avanza en transparencia, pero no le alcanza

 

“El ranking fue realizado principalmente para compañías internacionales”, explicó Slagin Parakatil a BBC Mundo, investigador de Mercer que se encargó de dirigir el estudio.

 

Al analizar los resultados respecto al ranking de 2015, se reconoce que las ciudades de Santiago de Chile, que este año se ubica en el puesto 94 y Ciudad Panamá (96) bajaron un puesto cada una, mientras San José de Costa Rica (105),  Monterrey  de México (109) , Lima  de Perú (124)  y Quito de Ecuador (129), escalaron una posición.

 

En el listado también destacan Santo Dominico capital de República Dominicana que ocupa el puesto 135, Ciudad Guatemala en el 152, Managua (Nicaragua)  en el 172, San Salvador  en el 173 y Tegucigalpa (Honduras) en el 186.

 

 

Mercer reconoce que la mayoría de las ciudades de América del Norte siguen siendo bastante seguras para expatriados,  aunque de sus algunas ciudades ocupan puestos relativamente bajos, principalmente debido a la violencia; esto, sumado al incremento del desempleo, la recesión económica y la inestabilidad política, explica el hecho de que algunas de sus ciudades de la región ocupen lugares relativamente bajos en el ranking de seguridad personal.

 

 

Un cambio de foco le restó más de 200 mil turistas a Guatemala

Por otro lado, aun cuando las ciudades de la región se nombran en el listado, Mercer confirma que las  europeas continúan ofreciendo los mejores índices de calidad de vida del mundo, permaneciendo Viena en primer lugar, seguida de Zúrich y Auckland; mientras que en materia de seguridad personal Luxemburgo  se sitúa como la ciudad más segura, según el listado.

Tags: LatinoaméricaMejores CiudadesmundorankingTendencias
Articulo anterior

Seguros elevan sus beneficios en Nicaragua

Siguiente articulo

Costa Rica alimenta por primera vez a Dubái

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Megaplanta de Vijosa en El Salvador operará en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers