• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las oportunidades de financiamiento que existen en la región?

27 marzo 2020
in Encuentro visión, Eventos, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el año pasado, el sector construcción de la región vio un crecimiento importante en cuanto a los índices de construcción en metros cuadrados. A pesar de que para el 2017, se tienen buenas proyecciones para el sector, un aspecto fundamental para que esto se cumpla, es la capacidad de las entidades  para ofrecer oportunidades de financiamiento.

Según Jaime Molina, presidente de Proyectos ICC, actualmente el financiamiento a corto plazo para el desarrollo de los proyectos, sí existe. Usualmente ese financiamiento tiene buenas tasas de interés de un dígito en dólares y si hay disponibilidad de fondos, el financiamiento de largo plazo para compradores de vivienda, locales comerciales, oficinas, entre otros, sigue siendo atractivo en dólares con interés de un dígito.

Lea también: ¿Cómo se comportará el sistema bancario de Centroamérica y El Caribe en 2017?

Por ejemplo, en Costa Rica, las empresas tienen la posibilidad de  acudir a todas las entidades del sistema bancario nacional y solicitar fondos para el desarrollo de proyectos privados, comerciales, industriales, residenciales y de oficinas.

Una de las principales preocupaciones de quienes buscan financiar obras, es el endeudamiento. Con respecto a esto, Molina afirma: “El endeudamiento o los préstamos son vitales. Son fundamentales para el desarrollo de los proyectos, las inversiones en los proyectos son muy altas y nadie tiene ese dinero en la bolsa, entonces con las garantías adecuadas usted puede financiar los proyectos mientras hace las etapas típicas del desarrollo y de ahí después descontar esas hipotecas vendiendo a interesados, fondos inmobiliarios”.

Federico Villalobos, gerente de Banca de Inversión del Instituto Nacional de Seguros (INS Valores), asegura que el financiamiento por la vía convencional de crédito bancario continúa siendo la dominante y que existe, además, la posibilidad de recurrir al esquema de fondos de desarrollo inmobiliario como un mecanismo alternativo y atractivo.

Además, el mercado de valores también es una opción financiera que permite el acceso a inversionistas con perfil de largo plazo, así como mayor flexibilidad en los procesos de captación de recursos por medio de los programas de emisiones.

Además: ¿Cuáles son los retos de las economías centroamericanas frente a la globalización?

En el caso del sector agropecuario, los agricultores tienen ahora más opciones con las que pueden sacar adelante sus proyectos. Hasta septiembre de 2016, el Banco de Fomento Agropecuario en El Salvador, otorgó por concepto de créditos agropecuarios, US$128.363, destacando el financiamiento para la producción de granos básicos como; maíz, frijol, sorgo y arroz con un desembolso de US$35,4 millones en apoyo a un número aproximado de 22.000 pequeños productores.

El café, la caña de azúcar, la leche, las hortalizas y  la ganadería bovina, han sido algunos de los principales productos que han tenido una atención prioritaria en cuanto a financiamiento.

Se prevé que para este año, ambos sectores mantengan un comportamiento similar al registrado durante el 2016. Así mismo, cada día las opciones de financiamiento a las que pueden acceder los empresarios son mayores. La lucha contra la tramitomanía que se vive en el istmo, es uno de los principales retos para el aumento de financiamientos durante este 2017.

Tags: agroAmérica CentralbancaConstrucciónFinanciamientovisión
Articulo anterior

Seis empresas reciben marca país Esencial Costa Rica

Siguiente articulo

¿Cómo impacta la felicidad en las empresas?

Related Posts

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?
Coberturas

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

24 febrero 2021
Siguiente articulo

Remesas familiares inician el 2017 con el pie derecho

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers