• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las percepciones del centroamericano en época de pandemia?

De acuerdo a la encuesta de Kantar, 8 de cada 10 centroamericanos han visto afectado sus ingresos debido a la contingencia actual.

19 agosto 2020
in Actualidad, Tendencias
¿Cuáles son las percepciones del centroamericano en época de pandemia?
Share on FacebookShare on Twitter

En los cinco meses que los centroamericanos estuvieron en cuarentena el gasto de consumo masivo dentro del hogar aumentó 12%. Las medidas y la preocupación por la pandemia hacen que los shoppers salgan solamente cuando es necesario, por lo que impacta la frecuencia de compra, haciendo que las familias se abastezcan y realicen adquisiciones más grandes (gasten y lleven más unidades en cada compra).

Además: Los centroamericanos priorizaron la compra de artículos básicos durante la pandemia

En ese sentido resaltó que distribuyen su presupuesto en lo esencial para el hogar en época de covid-19, como lo son Alimentos, Lácteos y productos para el Cuidado del hogar. “El 70% de los entrevistados afirmó que usa más que antes productos para desinfección del hogar, también jabón de tocador, incrementaron el consumo de frutas, verduras y hortalizas; y aumentaron la ingesta de medicamentos o vitaminas”, comentó Vivian Gálvez, Country Manager de la división Worldpanel de Kantar.

Más allá de conocer el cambio en el hábito de compra de los centroamericanos, Kantar lleva más de 10 años realizando el estudio Consumer Watch, el cual da a conocer la percepción del consumidor centroamericano y este año se enfocó en la situación pandémica que se está viviendo en la región y el mundo.

Uno de los datos relevantes que se encuentran en este reporte es que 8 de cada 10 centroamericanos afirman sentirse muy preocupados con respecto a todo lo que saben o han oído hablar del virus covid-19. De esto se originan sus principales preocupaciones como:

  • 32% les inquieta la salud en general de las personas
  • 3 de cada 10 les angustia que el virus de propague muy rápido
  • 12% les preocupa una crisis económica

Lea también: Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos

En cuanto al campo laboral, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Centroamérica estima que se han perdido 13 millones de puestos laborales, siendo el quinto rubro de preocupación entre los centroamericanos.

Y aunque la salud es lo primordial, 8 de cada 10 centroamericanos han visto afectado sus ingresos debido a la contingencia actual, siendo los panameños los que más afirman sentirse así. Muchos han sacrificado el pago de servicios básicos, compra de alimentación y otras cosas no tan básicas como las mejoras del hogar.

El presupuesto del hogar también se ha visto reducido por el ingreso de remesas, especialmente en países al norte de CAM como, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, donde 7 de cada 10 shoppers que reciben estas, se han visto afectados por el impacto del COVID-19, especialmente aquellos hogares de niveles socioeconómicos medios-bajos y familias con varios integrantes.

La percepción del shopper a futuro de este año no es el mejor, cabe mencionar que el centroamericano siempre se ha caracterizado por ser más positivo con respecto al futuro, pero este año aumenta el pesimismo con respecto a la situación económica del país para el 2021, ya que solo el 35% dice que estará mejor que este, siendo ésta la cifra más baja de los últimos dos años. En 2018 el 57% declaró que la situación estaría mejor en 2019, y el año pasado el 61% decía que 2020 estaría mejor que el año en curso. Lo mismo sucede con la percepción de la situación económica personal, para vísperas de 2021 son menos los shopper que vislumbran un mejor año.

Puede interesarle: Creció 61% el pago con tarjetas en Centroamérica durante cuarentena

Tags: CentroaméricaCovid-19empleoKantarPercepciónRemesas
Articulo anterior

Tribunal de EE.UU respalda decisión de Estado dominicano de paralizar proyecto turístico

Siguiente articulo

La industria Fintech continúa evolucionando y la inversión se está disparando

Related Posts

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

(M&T)-. Actualmente los costarricenses se protegen y toman medidas ante el COVID-19, no obstante, no es la única amenaza a...

20 abril 2021
Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

(M&T)-. Fluid Attacks, compañía dedicada al hacking ético en los sistemas informáticos empresariales, analiza algunos efectos de migrar la...

20 abril 2021
El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas
Actualidad

El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas

Por: Max Sequeira Cascante, Director y Conductor del espacio Café Empresarial -Consultor Gestión Empresarial -Conferencista Internacional Los procesos de...

20 abril 2021
Microempresas de minorías
Actualidad

Microempresas de minorías

Por Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

20 abril 2021
Siguiente articulo
La industria Fintech continúa evolucionando y la inversión se está disparando

La industria Fintech continúa evolucionando y la inversión se está disparando

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers