• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las razones que tiene al desempleo regional en números rojos?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según el informe “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe 2016”, elaborado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la evolución de los mercados laborales en América Latina y el Caribe durante este año será  negativa.

Entre las razones, cita Cepal, destacan la previsión de un contexto macroeconómico y de crecimiento más deteriorado que el año pasado y el debilitamiento de algunos indicadores de empleo.

El informe señala que, según las proyecciones más recientes, el Producto Interno Bruto (PIB) regional se contraerá en 0,9% durante 2016. Durante el primer semestre, esta contracción incidió  en una caída de 0,6 puntos porcentuales de la tasa de ocupación urbana,  la cual, junto con un incremento en la tasa de participación, causó un alza del desempleo de 1,6 puntos porcentuales, en comparación con igual lapso del año pasado.

Lea también: El desempleo nubla los buenos resultados de la economía costarricense

La evolución heterogénea entre países y subregiones demuestra que las economías de América del Sur, fuertemente dependientes de la exportación de productos primarios, se vieron afectadas por el fin del superciclo de precios altos, mientras que las economías más vinculadas a las cadenas de suministro de productos manufactureros como Centroamérica y el Caribe en el comercio con los Estados Unidos tuvieron un desempeño más positivo y la tasa de desempleo se redujo.

“El mayor aumento del desempleo se verificó en Brasil. En contraste, en tres de los cuatro países de la subregión norte: Costa Rica, México y República Dominicana, la tasa de desempleo se redujo y solo Panamá registró un aumento”, menciona el informe.

Adicionalmente  el organismo insiste en que el debilitamiento de  la demanda laboral se ve influida por la formalización de empleos informales o la informalización de empleos formales. En México, Nicaragua y Costa Rica el empleo registrado se amplió en más del 3%, como reflejo de economías que se expanden más que la mayoría de las de América del Sur.

En el caso nicaragüense, Cepal, advirtió que  los programas de formalización del empleo informal son justamente una de las razones que ha contribuido a mejorar las cifras de empleo del país. 

De interés: ¿Por qué Guatemala no logra generar empleo?

¿Cómo cerrará el año?

Para el segundo semestre de 2016, a nivel regional no se prevé una mejora significativa en la situación laboral, indica el estudio. La contracción del PIB regional y su impacto en la demanda laboral incidiría en que se mantenga la caída interanual de la tasa de ocupación.

Por otro lado, la expansión de empleos informales, sobre todo como trabajo por cuenta propia, atenuaría este impacto en términos cuantitativos, pero reflejaría un deterioro en la calidad del empleo. El documento agrega que es de esperar que la tasa de desempleo abierto urbano regional siga subiendo y termine el 2016 en 8,6%.

Tags: América LatinaCentroaméricaCepalDesempleoeconomíaOIT
Articulo anterior

¿Cuánto le roban los cigarros ilícitos a la región?

Siguiente articulo

VISA apuesta por el mercado panameño para instalar oficina satélite para la región

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

VISA apuesta por el mercado panameño para instalar oficina satélite para la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers