• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuáles son las tendencias macroeconómicas en América Latina para el 2021?

Uno de los principales hallazgos del informe de Mastercard es que la creación de empresas en línea sigue cobrando impulso a medida que otras empresas se formalizan, para aprovechar los programas gubernamentales.

13 enero 2021
in Actualidad, Economía, Tendencias
Construir economías sostenibles e inclusivas, la base de la economía latinoamericana poscovid-19
Share on FacebookShare on Twitter

Con el propósito de ayudar a los gobiernos y las empresas a seguir adelante en  el camino de la recuperación tras los desafíos del 2020, Mastercard Economics Institute lanza su reporte Economía 2021, para ofrecer un panorama de lo que acontecerá en las economías alrededor del mundo y en América Latina. El estudio fue realizado con el propósito de analizar las tendencias de mayor relevancia a nivel global desde el enfoque del consumidor.

Más en: En 2020 el covid-19 dejó un rastro de alta desocupación y precariedad en el empleo en América Latina

“2020 nos puso a todos a prueba. Nos hemos vuelto más distanciados, hogareños y más digitales. Dimos un salto digital espectacular y vimos un alto nivel de resistencia de parte de los pequeños negocios, consumidores y legisladores que buscaban mantenernos en el buen camino”, dice Brickiln Dwyer, economista en jefe de Mastercard.

“El 2021 no traerá de vuelta la vida antes del covid-19, aunque con la distribución de la vacuna contra el virus prevista, esperamos una recuperación gradual, pero desigual, y marcada por los beneficios de adoptar experiencias digitales y de menor contacto”, agregó.

El informe destaca una serie de tendencias claves a seguir en América Latina, que incluyen:

Los impactos en las remesas y el turismo continuarán

Un doble impacto por la desaceleración del turismo internacional y una caída en los flujos de remesas afectarán el crecimiento; sobre todo para muchas de las pequeñas economías de la región posicionadas en el exterior. A medida que el mundo redirige a los turistas internacionales a destinos más locales, como México, Perú, Ecuador,
Centroamérica y el Caribe, estarán muy expuestos a la caída del turismo internacional porque, históricamente, han tenido las mayores tasas de turismo en la región.

A su vez, las restricciones globales laborales impactarán a los trabajadores en el extranjero y las remesas que envían a sus casas. Específicamente, habrá reducciones de las remesas de trabajadores y familias en el exterior, que llegaron del 1.5 al 3% del PIB total en Perú, Colombia, Ecuador y México. En el Caribe, el impacto es de doble dígito.

Lea también: Así se comportó el Ecommerce durante 2020 en América Latina y el Caribe

Más participantes debutan en los mercados del comercio electrónico

Durante la crisis, el gasto en el comercio electrónico aumentó del 10 al 16%, aproximadamente, en su punto
máximo, en comparación con sus niveles antes de la crisis. Si bien la adopción del comercio electrónico en América Latina y el Caribe es baja en comparación con otras regiones, se espera que entre el 20% y el 30% del aumento del comercio electrónico relacionado con covid-19 sea permanente en cuanto a su participación en el gasto minorista general. En particular, la adopción de servicios financieros prestados a través de canales en línea y otros servicios digitales están creciendo en popularidad entre el grupo demográfico de menores ingresos, lo que probablemente persistirá durante 2021.

Inflación y gastos del consumidor

La confianza del consumidor sigue siendo débil debido a la elevada preocupación por el virus y la economía.
Se espera que el crecimiento sea impulsado por el estímulo fiscal y la evolución del brote frente a las vacunas. La inflación en la región se ha podido contener, pero persisten los focos de riesgo, particularmente en Brasil, ya que una mayor inflación sigue siendo un riesgo para el consumo en el 2021.

El negocio en línea continúa aumentando

Según lo que está viendo el Economic Institute en los Estados Unidos y otras partes del mundo, la creación de
empresas probablemente se limitará a aquellos que venden productos en línea. Esto se debe a la demanda incierta, los movimientos de divisas, las condiciones crediticias más estrictas y los desafíos de viajes y entretenimiento que retan a los nuevos negocios físicos. Mientras tanto, la creación de empresas en línea sigue cobrando impulso a medida que otras empresas se “formalizan” (se registran oficialmente) para aprovechar los programas gubernamentales.

Además: Se prevé un desplome de más del 50% en la IED en América Latina y el Caribe en 2020

Los desafíos de sostenibilidad fiscal están aumentando

El ahorro y los enfoques fiscales varían entre países latinoamericanos como Chile, Perú, Brasil y México, creando
diversos grados de riesgo y una pluralidad de resultados potenciales. La capacidad de una economía para continuar recuperándose en el 2021 dependerá en gran medida de que los gobiernos puedan proporcionar estímulos fiscales mientras se mantienen en el camino correcto para pagar su deuda a largo plazo. La expiración del estímulo, especialmente en Brasil, es un riesgo inminente para el 2021. Mientras el conservadurismo fiscal mexicano contrasta con la ola del gasto fiscal de Brasil, no está claro quién tiene el enfoque “correcto”, ya que se enfrentan ambos países a desafíos fiscales.

Tags: ComercioconsumidorMacroeconomíaMatercard
Articulo anterior

Empresas del sector turismo salvadoreño obtienen sello por cumplimiento de protocolos de bioseguridad

Siguiente articulo

¿Cuáles son las transacciones más populares de las aplicaciones bancarias?

Related Posts

8 claves para entender la transformación del sector de consumo
Branding

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

VTEX analiza cómo los cambios dentro del sector de consumo y su potencial transformación se deben principalmente a la...

15 enero 2021
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Siguiente articulo
¿Cuáles son las transacciones más populares de las aplicaciones bancarias?

¿Cuáles son las transacciones más populares de las aplicaciones bancarias?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados