Entre República Dominicana y Venezuela existe más de una docena de acuerdos comerciales que se encaminan a promover el desarrollo social y económica de ambas países, aunque cabe destacar que en algunas ocasiones estás se han visto laceras por diversos puntos.
Por casi una década ambos países han establecidos acuerdos en materia de petróleo, eléctricos, comerciales, educativos, entre otras áreas que necesitan de atención y ayuda para edificar su desarrollo.
Puede interesarle: “Intercambio comercial entre Dominicana y Venezuela sufre drástica caída”
Haciendo una reseña de la relación comercial entre República Dominicana y Venezuela, país que actualmente enfrena una severa crisis económica, se recuerda que durante el año 2010 el fenecido presidente Hugo Chávez y el expresidente Leonel Fernández arribaron un acuerdo en que el Venezuela obtuvo un 49 % de las acciones de la Refinería Petrolera.
Asimismo para los años 80, ambos países y México dieron por efectivo el acuerdo San José, el cual establecía la venta de 160 mil barriles a precio preferencial para República Dominicana, Costa Rica, Jamaica, El Salvador, Guatemala, Haití y Barbados.
Mientras que en 1969, las compañías: Dominicana de Aviación, representada por el vicepresidente Francisco Augusto Lora, y Viasa firmaron un acuerdo para brindar un servicio de transporte aéreo en coordinación. Un año anterior, los bancos de República Dominicana y Venezuela acordaron fortalecerse institucionalmente, al tiempo que se concedían créditos recíprocos para facilitar compras y servicios.
Además lea: República Dominicana impulsa relación comercial con Japón
Hace unos días República Dominicana fue el escenario para que miembros de la oposición venezolana y su gobierno actual entablaran un diálogo como una alternativa para resolver la crisis política de dicho país.
En el encuentro delegado de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), explicaron que la cita con el presidente dominicano, Danilo Medina y demás representantes de gobiernos será para analizar las condiciones de negociación. Se recuerda que la intervención de diálogo con el gobierno de Venezuela surge ante la urgencia de la crisis socioeconómica agravada de dicho país, con una inflación que según el FMI escalará a 720% este año.